Si te planteas cambiar de antiparasitario porque a tu perro le sienta mal o simplemente sientes curiosidad de si existe alternativa natural, lee este artículo, sobre los 5 mejores antiparasitarios para perros.

El ajo

ajoA pesar de las creencias populares de que el ajo es malo para los perros (puedes ver aquí la lista completa de alimentos prohibidos para perro), desde hace años se viene utilizando por sus múltiples propiedades, en este caso nos centraremos en su propiedad antiparasitaria.

Cuando machacamos el ajo, se produce una reacción enzimática en su interior que da lugar a una enzima llamada alicina, esta es la responsable de su poder antiparasitario.

Uso interno

Mata tenias y ascaris, además de aumentar el sistema inmune del perro, haciéndole más resistente a otras enfermedades.

También se encarga de eliminar parásitos como la giardia.

Uso externo

Aunque no es realmente un uso externo, pues no se lo administramos de forma externa, el ajo tiene la capacidad de repeler parásitos y mantenerlos alejados de nuestro perro, esto se debe a la aparición de azufre en su composición.

El azufre cambia el olor corporal del perro, no quiere decir que el animal huela a ajo, es un cambio muy sutil pero perceptible para garrapatas, pulgas y mosquitos.

Dosis segura

1 diente de ajo fresco o una cucharadita de ajo picado para un perro de 15kg.

Preparación

El ajo debe picarse, triturarse o machacarse, luego se deja reposar unos 10-15 minutos para que se produzca la reacción enzimática.

Puedes mantenerlo en un tupper durante unos días en la nevera, conservando así sus propiedades.

No sirve de nada que des a tu perro ajo en especia, ni que lo des después de cocinado, ya que la alicina se destruye con el calor.

Contraindicaciones

  • Prohibido en cachorros menores de 6 meses.
  • Si tu perro sea alérgico al ajo. Suelen observarse picor en la boca, por lo que verás que tu perro de da con las patas o frota su hocico contra algo, insistentemente, después de comer ajo.
  • Desaconsejado si el perro tiene colitis o SCI (síndrome de colon irritable).
  • Perros en tratamiento con ciclosporina o anticoagulantes, en ambos casos el ajo puede interaccionar.

Producto recomendado

Obviamente cualquier ajo de venta en supermercados es adecuado para nuestros perros, siempre controlando que se encuentre en buen estado.

Levadura de cerveza

levaduraLa levadura de cerveza es un suplemento nutricional que se obtiene a partir de la fermentación de la cebada.

Es rica en vitaminas del grupo B, la que hoy nos interesa especialmente es la vitamina B1 o tiamina, que será la responsable de su acción repelente.

Uso interno

Debemos administrar la levadura de cerveza de forma continua en los meses de verano, para que mantenga su acción repelente, sobre todo demostrada en pulgas.

Esta función se debe a la tiamina, vitamina del complejo B que se encarga al igual que en el ajo, de cambiar el olor y sabor de la sangre del perro, siendo así, desagradable y rechazada por los parásitos.

Uso externo

No tiene un uso externo real, pero la finalidad de su uso interno es mantener alejados a los insectos y parásitos externos de nuestro perro.

Dosis segura

Varía un poco según el suplemento que utilices, pero para hacerte una idea, la cantidad de levadura que debe tomar un perro de 30 kg, es siempre la mitad de la que se indique en el bote que compres, siempre hablando de una levadura de cerveza de uso en personas.

Es decir, si en el bote pone que una persona debe tomar 6 pastillas al día, tu perro de 30 kg tomará 3 pastillas diarias.

También existe en polvo, pero su dosificación es igual que en pastillas.

Importante: debemos empezar con una dosis menor a la indicada, ya que puede producir gases e incluso soltar un poco la tripa a nuestro perro.

Preparación

Simplemente le daremos la levadura de cerveza junto con la comida e incluso en el caso de las pastillas hay muchos perros que se las comen perfectamente como chuches, a pesar del sabor amargo de la levadura.

Contraindicaciones

  • Colitis en perros, como comentamos más arriba puede producir diarrea.
  • Infecciones producidas por hongos (piel, oídos…), puede promover la sobrepoblación del hongo.
  • Perros con niveles bajos de calcio, el fósforo de la levadura interactúa con el calcio de la dieta.

Producto recomendado

En casa utilizamos la levadura de cerveza de Sotya porque funciona muy bien, es barata y a mis perros les gusta.

Semillas de calabaza y papaya

calabazaTanto la calabaza como la papaya, son alimentos que puedes introducir en la dieta de tu perro de forma habitual, pero vamos a centrarnos en sus pipas y su uso como antiparasitarios.

 

Uso interno

La semilla de calabaza contiene cucurbitina, el aminoácido encargado de su acción antiparasitaria. En el caso de la papaya esta sustancia es la carpaína.

Ambas semillas eliminan lombrices intestinales de forma eficaz, y sin efectos secundarios como los medicamentos tradicionales.

Uso externo

No posee un uso externo reseñable.

Dosis segura

½ cucharada de semillas de calabaza y/o papaya para un perro de 30 kg.

Preparación

Se deben consumir crudas para mantener todas sus propiedades y trituradas para que no pasen por el tracto digestivo sin más, y salgan sin digerir.

Puedes mantenerlas en la nevera y también se pueden congelar.

Contraindicaciones

  • Aunque no está demostrado en perros, si se observa que la papaína presente en la papaya en general y en menos cantidad en la semilla, puede producir contracciones uterinas, por lo que podríamos desaconsejarlas en perras preñadas.

Producto recomendado

Al igual que el ajo es un producto vendido en cualquier supermercado o frutería.

Aceite de coco

Coco_rallado

Producto de moda actualmente en la dieta del perro. Este aceite posee infinidad de propiedades para perros como el cuidado de la piel, mejora de la digestión y absorción de nutrientes, ayuda en perros con problemas articulares, etc.

 

Uso interno

El ácido laúrico presente en la composición del aceite de coco se transforma en el cuerpo en monolaurina, que puede destruir virus, bacterias y parásitos como las giardias intestinales.

Uso externo

Puedes mezclar el aceite de coco con otros aceites esenciales, atribuyéndole así propiedades repelentes externas. En concreto es eficaz contra pulgas y piojos.

Dosis segura

Una cucharadita por cada 5 kilos de peso y una cucharada por cada 15 kilos.

Preparación

Se administra directamente sobre la comida.

También podemos dar directamente el coco rallado sobre la comida del perro.

Contraindicaciones

  • Debe comenzarse con una dosis menor a la indicada para que no tengamos problemas digestivos.
  • Se debe comprobar que el perro no tiene alergia al aceite de coco antes de administrárselo de forma continuada.

Producto recomendado

Es recomendable que sea un aceite de coco prensado en frío, se puede encontrar en muchos comercios.

Tierra de diatomeas

Las diatomeas son algas microscópicas fosilizadas, cuando las algas mueren, todo el contenido orgánico se destruye, con excepción de su esqueleto de sílice, el cual generalmente van a depositarse al fondo de las aguas, para formar al cabo de los siglos, grandes depósitos de algas fosilizadas conocidos como tierra de diatomeas que es un material inerte no toxico.

Posee funciones nutritivas e insecticidas. Es importante destacar que debemos comprar tierra de diatomeas de tipo alimenticio, no la que se usa en piscinas.

Uso interno

Su función es de arrastre y de absorción de toxinas, bacterias y por supuesto parásitos intestinales, eliminándolos posteriormente por las heces del perro.

Uso externo

Se usa para que forme una película protectora sobre la piel del perro, y en caso de contacto con los parásitos los mata por medio de la adherencia al exoesqueleto y posterior deshidratación del insecto.

Se usa para el control de pulgas, garrapatas, ácaros, piojos, etc.
No destruye la flora intestinal del perro.

Dosis segura

Internamente, perro pequeño 1 cucharadita al día, perro mediano 1 cucharada al día.

Externamente, hasta 1 gramo por kg de peso del perro.

Preparación

Internamente, se añade a la comida del perro y se remueve para que no quede polvo suelto.

Externamente, se puede aplicar directamente en polvo sobre el pelo del animal espolvoreando, pero como el polvo no debe aspirarse, yo prefiero añadirlo al champú y dejarlo actuar entre 5-10 minutos sobre la piel del perro.

Contraindicaciones

No posee contraindicaciones, si se recomienda la precaución de no inhalar el polvo ni acercarlo a la cara del perro para que no entre en los ojos, nariz o boca.

Producto recomendado

Esta es la tierra de diatomeas que yo he usado en perros y gallinas, pero existe una variedad muy alta de venta alimentaria.

Conclusión

Existe una gran variedad de alimentos y suplementos naturales que pueden ayudarnos a mantener a raya los parásitos en nuestro perro sin necesidad de darle químicos.

También nos servirán como apoyo a los repelentes comerciales.

Como nota final, quiero recomendarte que si quieres seguir usando las pastillas antiparasitarias, hagas un análisis coprológico a tu perro, antes de desparasitarle de forma sistemática, así puede que te ahorres la desparasitación cada 3 meses y tu perro un malestar digestivo innecesario.

Si tienes cualquier duda ya sabes donde contactarme, y si te ha gustado el artículo, comparte 🙂

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.