Índice
Últimamente rondan por las redes sociales unos cuadros gráficos sobre alimentos prohibidos para perros, estos cuadros no son más que un engaño de las empresas de pienso para crear miedo a los dueños de mascotas y que no se atrevan a dar nada más que sus horribles e insultas bolitas de comida.
Como dijo Paracelso “Nada es veneno, todo es veneno, solo depende de la dosis”.
Así que vamos a analizar algunos de esos alimentos.
Huesos y raspas
Obviamente esta la doy por desmentida, puesto que la alimentación natural se basa en dar carne y pescado incluida sus raspas y huesos, solo hay que cumplir varias normas, debemos tener claro que nunca se deben dar cocinados, puesto que cambia su estructura molecular y es cuando podemos tener problemas veterinarios, y que deben ir rodeados de carne/pescado.
Pero vamos si fueran peligrosos no existirían ni lobos ni osos ni ningún otro carnívoro salvaje, todos estarían muertos…
Chocolate
Se dice que está prohibido por que tiene teobromina, efectivamente es una sustancia que en exceso puede dar toxicidad, en perros, gatos, hurones y en humanos, y todos comemos chocolate alguna vez.
El problema es que se dé una cantidad excesiva, por ejemplo un pastor alemán tendría que comerse unas 6 tabletas enteras de chocolate para tener problemas de toxicidad, ¿quién en su sano juicio le da eso a su perro?
De todas formas os dejo una tabla de cantidades para que hagáis los cálculos con vuestros perros.
Leche
Ningún mamífero necesita leche después del destete, pero al igual que nosotros los perros pueden tener mayor o menor tolerancia a la lactosa y a raíz de ahí valorar si dar leche o no a nuestro perro.
Otros alimentos que no son malos e incluso son beneficiosos son el yogur, queso y el kéfir de leche, todos ellos tienen menos cantidad de lactosa por lo que es más sencillo que el perro lo tolere bien, y se beneficie de las propiedades de estos alimentos.
Ajo y cebolla
A pesar de su contenido en tiosulfatos nos ocurre algo similar que en el chocolate, hay que comer grandes cantidades para que se produzca toxicidad.
En el caso del ajo, en pequeñas cantidades es un antiparasitario natural increíblemente eficaz frente a parásitos como las tenias y áscaris.
Dato a tener en cuenta, cachorros menores de 6 meses no deben tomar ajo.
Uvas y pasas
En este caso, si creo que es recomendable no dar a nuestros perros uvas y pasas, puedo decirte que mi perra ha comido las 12 uvas de nochevieja, sin mayores consecuencias, pero si es verdad que muchos perros tienen una sensibilidad extrema a estos alimentos, produciendo fallo renal.
Según el Manual Merck de Veterinaria, se ha observado fallo renal en perros desde una dosis aproximada de 32 g/Kg de uvas. Con respecto a las pasas la aparición de síntomas clínicos tiene lugar a partir de los 11-30 g/Kg.
Como ves es una cantidad muy grande de uva/pasa pero los perros más sensibles pueden verse afectados, e incluso aunque no produzca un fallo renal real, si puede aparecer un deterioro de los riñones, si su uso es continuado.
También es cierto que actualmente hay muchos productos para perros a base de “extracto de semilla de uva”, como es el caso de Histamin Control, por lo que me hace dudar de la verdadera toxicidad de la fruta, pero como no es necesaria en la dieta, pues la dejamos fuera y punto.
Actualización: parece ser que la toxicidad de la uva y pasa, podría venir por el ácido tartárico de las mismas, esta sustancia es la que da acidez a un vino y es diferente según la uva, por eso es posible que no afecte igual a todos los perros.
Sea como sea mejor evitarlas.
Aguacate
La toxicidad de este alimento se encuentra en corteza y hueso, pero la pulpa es comestible, eso sí, rica en grasa por lo que no es adecuada para perros con sobrepeso.
De hecho en este caso existe una marca de “pienso natural” para perros que en su composición incluye aguacate, y explica el tema de la toxicidad, se llama Avo Derm.
Las nueces de macadamia
Se dice que su alto contenido en grasa puede producir pancreatitis, cosa que no creo que ocurra porque no es un ingrediente que tengamos en casa, ni tiene un precio como para dárselo diariamente al perro, en altas cantidades.
Si he leído en todas partes que tiene un componente tóxico, ¿cual? nadie lo dice, lo cual hace dudar, pero ante la duda, igual que escribí antes, no se las des y listo, mejor que disfrute de la carne, que para eso son carnívoros.
Y por supuesto al dueño que se le ocurra dar bebidas alcohólicas o café a su perro igual no debería tener uno, pues es algo absurdo, algo que nadie le daría de forma voluntaria, por una mera cuestión de lógica.
Así que ya sabéis, hay muchos miedos infundados por veterinarios o marcas de pienso que no deben haceros tener miedo, pues no es tan estricto como lo pintan.
Si tenéis dudas sobre algún alimento no tenéis más que preguntarme.
Buenas. Aunque ya lo han escrito arriba, pregunto otra vez, ¿entonces no es malo dar huesos, por ejemplo de pollo, a nuestros perros? Y la otra duda que me queda es sobre la carne cruda, ¿qué hay de eso que puede provocarles parasitos si no está cocida? y por último, si le damos comida casera a nuestros perros, ¿habría que buscar algún complemento alimenticio? Siempre oí o leí por ahí, que el pienso seco tiene todo lo que el perro necesita y que si preparamos comida para ellos, o sea les damos comida casera, debemos tener cuidado en la falta de nutrientes que pueda tener la dieta. Muchisimas gracias!! interesantisimo tema.
Hola Ingrid.
Efectivamente aunque habrá excepciones pues cada perro es un mundo, los perros pueden comer huesos las únicas normas que debemos seguir son:
– Los huesos SIEMPRE deben ser CRUDOS.
– Los huesos DEBEN IR CON CARNE ALREDEDOR, no se deben dar huesos pelados si son para que el perro se los coma entero.
Ejemplos de estos huesos carnosos con las alas de pollo, carcasas con carne, falda de cordero, costillas de cerdo, codornices, conejo entero, pollo entero… y un sin fin de alimentos naturales.
Respecto a la carne cruda, yo recomiendo siempre dar carne apta para consumo humano, tanto si es comercial preparada como squeaky (que lo es) como si lo preparas tu mismo comprando en tu carnicería de confianza.
Sobre los parásitos decirte que la acidez del estómago del perro es de 1, esto quiere decir que es tan ácido que puede con huesos, bacterias y muchos patógenos más, por ponerte un ejemplo el perro sano tiene salmonela en su digestivo como bacteria natural, sin tener problemas.
El problema es que cuando damos pienso alcalinizamos ese ácido estomacal y digamos que lo atontamos, volviéndolo menos resistente a todo, por eso con comida natural el sistema inmunitario del perro aumenta de una forma maravillosa y aunque el perro puede sufrir un proceso de desintoxicación al comer huesos y tener que adaptarse, en poco tiempo lo comen y digieren perfectamente (tienes otro post que habla del proceso de desintoxicación por si quieres ojearlo)
https://www.naturzoo.com/proceso-de-desintoxicacion-del-pienso/
El tema de que los piensos son lo único que aporta todo lo que necesita al perro es una estupidez, por ejemplo te puedo decir que si mezclas aceite de motor usado, serrín y suelas de zapatos tienes la misma composición que debe de tener un pienso para ser considerado apto para su consumo, espeluznante no crees?
Piensa que ninguno de nosotros comemos a diario las vitaminas, minerales, hidratos etc… que necesitamos al día, lo que hacemos es equilibrarlo en el tiempo,es absurdo que quieran dar lo mejor a un perro con productos de dudosa procedencia, tratamientos agresivos que acaban con los nutrientes y un etcetera de pegas, pero eso ,me daría para otro post jaja.
Si te interesa squeaky te aseguro que están los menús equilibrados para que no haya carencias por varios veterinarios y una asesora nutricional, eso si se debe variar entre menús.
Si quieres hacerlo por tu cuenta solo debes seguir unos parámetros alimentarios, es decir, unos porcentajes de carnes, pescados, verdura, etc… para que no haya ninguna carencia, si te interesan escríbeme un email y te lo explico todo, pero no te asustes no es tan difícil como lo pintan, y no hay que ser nutricionista ni hacer un master para alimentar a nuestros perros de forma equilibrada y natural.
Ah! ultima anotación, no es lo mismo la comida casera, ya que esta se cree que es cocinada (los perros digieren mejor crudo) y a base de nuestras sobras, que la comida cruda biológicamente apropiada, conocido como BARF o ACBA.
Espero haber respondido a todo, no haberte dormido con tanto rollo y si tienes más dudas cuentas conmigo.
Un saludo.
Super fan de tu blog y super fan de dismitificar “los alimentos prohibidos” que son una estrategia para que la gente tenga miedo de dar “comida humana” a los perros. Aquí hay una posible causa acerca de la toxicidad de las uvas y pasas: http://healthypets.mercola.com/sites/healthypets/archive/2016/10/09/cryolite-raisin-grape-toxicity-dogs.aspx
Muy interesante la teoría de la toxicidad 🙂
Gracias!