¿Tu perro o gato sufre de epilepsia? Este artículo te interesa

Cada vez tengo más peludetes que se aprovechan de una dieta natural, a pesar de sufrir epilepsia.

Normalmente cuando un perro o gato tiene epilepsia, se analizan otras patologías, su entorno, estrés o incluso su genética, pero no se le da importancia a la alimentación, y todos sabemos que la dieta es la base de un salud de hierro.

Así que vamos a ver qué cosas podemos mejorar en la dieta, cuando tenemos una mascota con epilepsia.

 

Deficiencias nutricionales

Las deficiencias nutricionales están muy relacionadas con los ataques epilépticos, por eso tenemos que tener en cuenta varios nutrientes.

Proteínas y aminoácidos

Cuando no damos una dieta con proteína de calidad, puede haber deficiencias en aminoácidos importantes que den lugar a crisis convulsivas.

Las proteínas se deben descomponer en aminoácidos para ser asimilados por el organismo, la cantidad de proteína no es lo único importante, la calidad es fundamental, por ello no podemos basar las proteínas de la dieta de nuestros perros en proteínas vegetales, deben ser de origen animal.

Las mejores fuentes de proteínas son los alimentos no procesados, es decir, la carne, ya que cualquier proceso va a destruir estos aminoácidos, por lo que es mejor, ofrecer una alimentación cruda a estos animales, frente a una alimentación cocinada o por supuesto un pienso con una proteína totalmente desnaturalizada.

Existen dos aminoácidos muy importantes en estos casos, la taurina y la carnitina.

Ambos son anticonvulsionantes, la taurina parece inhibir y modular varios neurotransmisores, deprimir el sistema nervioso central y normaliza el equilibrio con otros aminoácidos importantes.

Estos aminoácidos no son esenciales, por lo que para que nuestros animales tengan una cantidad adecuada, deben tomarlos de forma externa, por medio de la alimentación o suplementación.

Enzimas digestivas

Las enzimas son catalizadores que aceleran las reacciones bioquímicas en el cuerpo. Están involucrados en casi todas las funciones corporales, incluyendo la construcción y el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Hay dos grupos principales de enzimas: metabólicas y digestivas.

Las digestivas que son las más conocidas, y se usan para ayudar a digerir los hidratos de carbono, proteínas y grasas, mientras que las enzimas metabólicas están en distintos órganos del cuerpo, realizando infinidad de funciones.

Cuando se consume un alimento procesado o cocinado, este carece de enzimas, por lo que el organismo debe “robar enzimas” de otros órganos para utilizarlas en el proceso de digestión de ese alimento.

Por el contrario si se consume un alimento crudo, este posee sus propias enzimas y no hace falta desequilibrar las enzimas del resto del organismo, ni gastarlas.

Es por ello que una dieta de alimentos frescos y crudos es la mejor opción en estos pequeños.

Vitaminas

Al igual que con las enzimas, el procesado o calentamiento del alimento, hace que estas vitaminas se destruyan, lo que genera una deficiencia nutricional en nuestros animales.

Hay una serie de vitaminas muy relacionadas con las convulsiones:

Las vitaminas del grupo B, en especial la B6, B12 y ácido fólico (B9) están estrechamente ligadas a la epilepsia y su deficiencia puede empeorar los síntomas.

Por otro lado, la vitamina C y E,no están relacionada directamente con las convulsiones, pero si están muy unidas a otras vitaminas en diversos procesos, por lo que un déficit de esta, puede conllevar que otras vitaminas no se asimilen ni usen de forma adecuada.
Además son potentes antioxidantes que se encargan de los radicales libres del organismo, que pueden dar lugar a convulsiones.

La vitamina A, se relaciona directamente con una función nerviosa adecuada, mientras que la vitamina D, ayuda al equilibrio con el calcio, el cual es vital en la transmisión del impulso nervioso.

Minerales

Los minerales se obtienen de fuentes dietéticas, por lo que es importante administrar una dieta variada, completa y natural para no tener carencia de estos. Los más relacionados con los problemas de epilepsia son el magnesio, manganeso, selenio, calcio y zinc.

Todos son importantes para el sistema nervioso. El veterinario holístico Roger DeHaan, DVM, afirma que algunas formas de epilepsia responden a la suplementación de vitamina B6, magnesio y manganeso.

La deficiencia de selenio se relaciona con crisis y posterior daño neuronal, mientras que el zinc, es necesario para producir neurotransmisores.

Por eso en estos pacientes epilépticos, puede ser necesario suplementar todos estos nutrientes, sobre todo si no disfrutan de una dieta natural.

 

Relación entre los cereales y las crisis epilépticas

Ya sabemos que los cereales tienen poquísimo o ningún valor nutricional para nuestros perros y gatos, pero además pueden ser perjudiciales si hablamos de animales epilépticos.

Estos granos contienen antinutrientes y sustancias que impiden que los aminoácidos, vitaminas y minerales de los que hablamos más arriba sean asimilados. Dando lugar a deficiencias nutricionales y por consiguiente a posibles convulsiones.

En humanos se ha estudiado que el gluten de algunos de estos cereales, estimulan los receptores opiáceos en el cerebro, haciéndolos más susceptibles a las convulsiones. Lo que nos hace pensar que pueda ser extrapolable en perros y gatos.

Por todo esto no es recomendable alimentar con productos altos en cereales, como los piensos, y es mejor llevar una alimentación basada en alimentos frescos y naturales.

Por cierto, las legumbres son similares a los cereales también contienen antinutrientes y en mi opinión no deben formar parte e la dieta base de nuestros perros y gatos.

 

Hipoglucemias e hiperglucemias

Es muy importante saber que los perros o gatos que sufren de epilepsia, tienen que mantener un nivel de glucemia estable en su organismo, los picos de hiperglucemia, por ejemplo como hablábamos antes, por un consumo exagerado de hidratos complejos, puede dar lugar a crisis convulsivas.

Por eso mismo hay que controlar los productos que pueden producir picos de glucemia, y tener en cuenta el índice glucémico de los mismos. Limitando por ejemplo las frutas y los productos ricos en almidón de la dieta.

Al mismo tiempo las hipoglucemias, pueden causar ataques epilépticos, por lo que son animales que deben tener un consumo de alimento constante durante el día, debemos darles de comer varias veces al día y nunca deben ayunar, a menos que el veterinario lo recomiende.

 

Suplementos naturales interesantes

Aparte de los suplementos de aminoácidos, vitaminas minerales y enzimas digestivas que hemos visto más arriba. Existen algunos productos que pueden ayudar a controlar las crisis convulsivas.

Probióticos y prebióticos

Está demostrado que existe una relación directa entre el estado del sistema digestivo y el sistema nervioso, de hecho se menciona al mismo como “segundo cerebro”. Existe un vínculo entre el estado de la flora intestinal y las convulsiones, por lo que en estos pacientes es importante mantener un intestino y flora intestinal saludables.

Para ello recomiendo administrar un buen producto con prebióticos y sobre todo probióticos, que mejore la flora intestinal y refuerce su sistema inmune, además de mejorar su epilepsia.

Ácidos grasos

El aporte de EPA y sobre todo DHA es importantísimo para animales con epilepsia, la aportación regular de DHA a podido retrasar la aparición de ataques, este ácido graso posee funciones en la neurogénesis, neurotransmisión y neuroprotección del organismo.

Por supuesto es importante administrar una fuente de omega 3 adecuada, es decir, siempre mejor de origen animal, para ello tienes en el mercado una amplia gama de aceites de pescado, hemos hablado mucho de ellos en mis artículos de “como elegir un buen omega 3” y la comparativa de 14 marcas, así que no voy a dedicarle más tiempo.

También es interesante la fuente de omega 3 del aceite de krill y últimamente se habla mucho del aceite de coco ecológico como fuente vegetal., gracias a su aporte en triglicéridos de cadena media como el ácido laúrico, que reduce las crisis epiléticas.

Otros productos naturales

Existen plantas que pueden ayudar a los pacientes a reducir las crisis epilépticas, hasta el punto de eliminarlas por completo, como es el caso del CBD.

Por supuesto no deben usarse estas sustancias sin la supervisión de un veterinario, ya que pueden interactuar con la medicación tradicional que lleve el animal.

Algunas de estas plantas son el aloe vera, el cardo mariano, hierba de san juan, valeriana, pasiflora… y por supuesto el CBD, un producto que también se usa en epilepsia infantil con estupendos resultados.

Te dejo un enlace donde el dueño de Nanu, explica su experiencia con el cbd.

 

Contraindicaciones

Ten en cuenta que también existen alimentos o suplementos que pueden ser contraproducentes en estos casos, aparte de los cereales, los animales con epilepsia tienen desaconsejado tomar leche de vaca y sus derivados, algo que no es preocupante ya que no forma parte de la dieta natural, pero que mucha gente usa como suplemento.

Estos productos contienen niveles altos de glutamina, una sustancia que produce un efecto excitador en el cerebro, lo que puede ocasionar crisis.

Esto también ocurre con el glutamato monosódico (E-621), un saborizante que se usa en los piensos y otros productos procesados.

Además los aditivos desde el E210 al E219, se ha comprobado que causan ataques epilépticos en los animales de laboratorio. Por lo que debes leer detenidamente la etiqueta de cualquier producto que compres para él, ya sean, premios, pienso o comida húmeda.

Tampoco deben consumir levadura de cerveza, un suplemento muy usado, pero no adecuado en este caso, como ya os comenté en otro artículo, los suplementos son sustancias naturales, pero no por ello son buenos siempre. Puedes leer más sobre esto en este post.

 

Conclusiones

Si tu perro o gato sufre de epilepsia, cambia su alimentación a una dieta natural y cruda. Elimina aquellos alimentos y suplementos que hemos visto que pueden interferir y provocar crisis convulsivas.

Habla con tu veterinario para complementar su tratamiento con suplementos naturales adecuados y si es necesario o quieres más información sobre la dieta o los suplementos, ponte en contacto conmigo. Trabajo de la mano de muchos profesionales con estupendos resultados.

Te dejo la historia de Vulcan, una perrita motera que tenía epilepsia y cambió su vida al cambiarse a una alimentación natural.

 

Fuente: http://www.canine-epilepsy.com/index.html

Esta entrada tiene 21 comentarios

  1. Gabriela Valenzuela

    Tengo un perro que se llama yosef tiene 2 años de edad y sufre de convulsiones aproximadamente 6 al mes, a pesar de que toma los siguientes medicamentos
    Fenobarbital
    Levivet
    Epilexis
    Cbd y trigliseridos.
    Estoy preocupada espero me puedan dar su opinion, gracias.

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Gabriela.
      Lo suyo es saber mas cosas, que come, que tal las analíticas.
      Si quieres escríbeme a info@naturzoo y lo vemos.
      Un slaludito!

  2. Eduardo Antonio Barraza Cortes

    Gracias por ésta gran información, estamos a punto de dormir a nuestra perrita Pachi Fox terrier chileno, por la desaparición del medicamento primidona de las farmacias en Chile y el aumento indiscriminado de otros

      1. Paola

        Tengo a mi perro de 1 y medio con convulsiones es un pastor belga toma contal 60mg 2 veces x dia y brok de 300mg 2 veces al día y sigue con convulsiones,come arroz con legumbres q ya viene así con menudos de pollo hervidos 2 veces al día.

        1. Verónica Vicent Cruz

          Hola Paola.
          Necesitaria mas informacion de la causa de las convulsiones, pero de primeras no des arroz ni legumbres, es contraproducente.
          Si quieres mandame un whatsapp al 679905276 y vemos el caso para hacerle una dieta en condiciones.
          Un saludito!

      2. Alegría Ibáñez

        hola tengo a mi gata de dos años que le ha dado convulsiones y previamente un ataque de ira, le han hecho análisis y radiografía parece no tener nada orgánico , irá al neurólogo la próxima semana, ella come pienso y latitas, también melón y plátano, atún al natural esa es su dieta, como podría ayudarla y que le doy ??

        1. Verónica Vicent Cruz

          Hola!
          Haber si el neurólogo que da la causa de los ataques… si no, la dieta se intenta controlar para ello pero claro sin diagnostico es más dificil.
          Lo primero deja de darle vegetales los gatos son carnívoros estrictos y los picos de glucemia pueden desencadenar crisis.
          Aparte de eso, si se anima con dieta natural seria lo mejor, ya que los procesados tb son altos en hidratos…
          Si necesitas ayuda mandame un email a info@naturzoo.com.
          Un abrazo.

        2. Aitor

          Hola, tenemos una gatita con epilepsia desde diciembre de 2024, empezamos a darle fenobarbital con comida, pero ahora rechaza toda la comida que le damos con patillas. Es muy salvaje y no podemos cogerla para darle la pastilla. No se que alternativa tenemos. Está siendo muy dificil. Tendrias alguna sugerencia? Gracias

          1. Verónica Vicent Cruz

            Hola Aitor, es normal, los gatos crean acosiaciones y si piensa que la culpa la tiene la comida, deja de comer.
            La medicación es mejor dársela aparte, con algún premio delicioso, estilo churu.
            Aparte, mira cambiar el cuenco y la comida unos dias a ver si se da cuenta que es diferente y ya no hay “veneno” dentro jeje.
            Animo…

    1. Toñi Gonzalez Avia

      Si vive tu perrita dímelo y yo te mando de España

  3. Leticia

    MI PERRA ES DE RAZA PEQUEÑA SUFRE CONVULCIONES.
    HABRA ALGUN SUPLEMENTO PARA DARLE QUE CONTENGA VITAMINAS MINERALES..
    NO QUIERO QUE SUFRA
    ESTOY CAMBIANDO SU ALIMENTACIÓN
    Y SU ARTICULO ME AYUDO MUCHO

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Leticia, lo más importante es la dieta y luego los suplementos dependen de cada caso… por eso yo realizo dietas personalizadas.
      Si estuvieras interesada, dimelo.
      Un saludito!

      1. Mamá De Egipto

        Hola! hace 12 días encontré un cachorro gato, tiene hongos en la cabeza, en el pecho y en el lomo. ya van 5 días q le estoy poniendo Crema 6A. La verdad es que no veo mucho avance. Los primeros días le di carne cocinada, luego alimento para gato adulto, (estoy a esperas de que llegue su alimento de cachorro) luego no quiso comer así que empecé a humedecer con leche de vaca (recomendacio del veterinario 😔). Como le vi la panza hinchada al 2do día deje de darle, pero no comía bien el alimento así que luego de 2 días de descanso ayer volví a humedecer con leche de vaca y fue noche que empezó con convulsiones, 3 en la madrugada, 1 al amanecer y ahora luego del mediodía otra. Son las que pude observar xq en la mña fui a trabajar, no se si habrá tenido más. Me preocupa. Tan cachorro que soporte tanto. Quisiera acompañarlo a través de la alimentación. Por favor quiero acceder a sus guías. y gracias por las recomendaciones en su página. Bendiciones

        1. Verónica Vicent Cruz

          Buenos dias.
          La leche de vaca es un error enorme, me parece increible que un veterinario te mande eso…
          El gato es un animal carnívoro, lo primero que haría es ofrecerle trocitos de carne (si ya tiene dientes) o algún tipo de puré si no.
          Habría que ver el caso más a fondo, se puede tratar los hongos, pero me preocupa las crisis que me dices… siendo tan pequeño…
          Si quieres escríbeme al +34679905276 y me cuentas más a fondo…
          Un saludito!

  4. Luis

    Buenas tardes tengo un perrito con epilepsia, es un husky y le dan crisis cada 15 días lo que son como 20 ataques en 24 Hrs.
    He pensado en dormirlo pero no puedo.
    Agradecería su ayuda

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Luis, pues ponte en contacto conmigo en info@naturzoo.com y mándame pruebas analIticas para hacerle una dieta adaptada a tu perrito, a ver si conseguimos mejorar su situación….
      Ánimo…

  5. Maria villa

    Hola buenos días, lo primero agradecerle su artículo que ha sido de muchísima ayuda para mí, tengo un labrador de tres años que le dan convulsiones debido al hipotiroidismo, le da una al mes lo estoy tratando con Cbd pero le sigue dando una al mes, estoy interesada en enterar más información sobre las dietas adecuadas y los suplementos, pudiera contactarle? Muchísimas gracias

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Maria! claro que si! encantada de ayudarte, siento mucho lo de tu perrete es una faena…
      Puedes escribirme por whatsapp al +34679905276, sin compromiso, y me cuentas.
      Un abrazote!

  6. Stefany

    Buenas noches, a mi perrito no he logrado quitarle por más de 40 días las convulsiones. Lo estuve tratando con fenobarbital y homeopatía. Hoy le cambiamos a Epifen y 3 horas después le dio una convulsión fuerte, eso se debe al cambio? quedo atenta a sus comentarios

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Stefany!
      No se que come pero es básico que sea una dieta libre de piensos, comida natural, con bajo indice glucemico…
      En esa parte puedo ayudarte si quieres, escríbeme y lo vemos.
      Un saludito!

Deja una respuesta

¡Comparte este artículo!

Ver más artículos:

¿Cómo puedo ayudarte?

Libros sobre Dieta Barf

Dietas personalizadas

Cursos para particulares y profesionales

Asesoría para profesionales