Índice
Siempre he sido muy analítica cuando compro algo para mis animales, no cojo lo primero que veo, me gusta analizar varios productos, pros y contras y elegir el que más me gusta, normalmente no me equivoco.
Esta vez le ha tocado a los famosos omega 3, esta valoración está basada en mi artículo, como elegir un buen suplemento de omega 3, por lo que vamos a puntuar sobre 10, 4 condiciones importantes a la hora de elegir un buen suplemento para nuestros animales.
- Tipo de pescado utilizado.
- Cantidad de Omega 3 (EPA + DHA).
- Envase de conservación.
- Precio.
También vamos a tener en cuenta que la cantidad de EPA+DHA que necesita un perro de 30 kg es de 600 mgr al día, este es el peso que he usado para hacer las comparativas.
Te anoto que si tengo que decantarme entre productos en bote y en cápsulas, siempre optaré por las cápsulas, tienen mayor concentración de omega 3, están mejor envasadas y conservadas, y duran más tiempo.
Comparamos 8 productos en cápsulas de omega 3
En esta lista verás 2 productos que son los estrella, Nu U Nutrition, que de hecho ese era el producto que utilizaba y Zenement, que es el que acabo de comprar.
A igualdad de precio, o precio muy similares, si compras uno de estos dos productos ten en cuenta el tamaño de tu perro, si es menor de 30 kg, yo optaría por Nu U Nutrition, ya que te sería suficiente con una sola cápsula. Si pesa 30 kg, mejor el Zenement, ya que con la otra marca debes dar dos cápsulas y con esta solo una.
Luego elegiría Nature´s Bounty, que aunque ha quedado a igual puntuación que la mayoría, ha sido por culpa del precio y el envase. El producto es el que más cantidad de EPA y DHA tiene, con 980 mgr, por lo que es ideal para perros más grandes, o en perros que necesitan megadosis, el problema viene si tu perro es de menor tamaño ya que no puedes dar menos cápsulas, puedes abrirla pero el resto habrá que tirarlo, aparte de que siempre se recomienda dar las cápsulas sin abrir para mantener el suplemento en condiciones e incluso que sea mejor tolerado a nivel digestivo por el animal (no tener reflujo).
Aparte el hecho de que el envase no sea opaco es un contra, en este caso, mantenlo en un armario o envuelve el producto en papel de aluminio para que no deje pasar la luz.
En verano puede ser buena idea meterlo en la nevera.
Perfect nutrition es un caso curioso, ya que mucha gente dirá que es la cápsula con más contenido en omega 3, ya que son cápsulas de 1450 mg, más incluso que Naturés Bounty, pero si te fijas en la cantidad de EPA y DHA, es el mínimo, 180 y 120 mg (300 mgr) respectivamente, lo mismo que las mayorías de cápsulas de 500 mg. Lo que me hace pensar sobre la calidad del producto y sobre que es todo lo demás que lleva…
Como ves los demás productos están en un rango similar, tanto, Aavalabs, Pure Essential, El Granero, usan botes que dejan pasar la luz, cosa que no me gusta, si usas alguno de estos productos, usa las instrucciones que te he puesto para el Nature´s Bounty.
Además todos tienen un precio mayor, a igual o menor calidad que los anteriores, y en el caso concreto de el aceite de Anibio, no especifica si su salmón es salvaje o de piscifactoría, lo que le resta puntos.
Comparamos 6 productos en bote de omega 3
Como te decía más arriba, de primeras, no me gustan los productos en bote, el aceite queda expuesto al aire y la luz más fácilmente por lo que es fácil de enranciar y que pierda propiedades, aparte de que la cantidad de omega 3 son mucho menores que en las cápsulas y que su caducidad es más corta.
Aun así en esta lista el ganador es nuestro amigo el aceite de salmón Grizzly, con un envase opaco, buena cantidad de omega 3 comparado con otros botes y buena calidad/precio.
Después tendríamos a Oleum Canis, Hunter, Vitaly y Nutrivet, en este caso el peor de los 4 sería en mi opinión Nutrivet, por su envase transparente y su alto precio.
Los demás tienen una cantidad bastante baja de EPA y DHA para la cantidad que hay que utilizar y un precio elevado si lo comparo con las cápsulas.
Por supuesto en último lugar está Dibo, su envase es transparente y la cantidad de omega 3 en su composición es imposible de adivinar, aún contactando con ellos por varios medios, por lo que tuve que anotarlo sin conocimiento del producto que lleva, de ahí mi peor puntuación.
Cualquier producto que compres debe tener la cantidad de EPA y DHA en su envase, si no lo tiene al menos un sitio donde lo expliquen, aunque creo que lo ideal es que lo lleve la etiqueta, es una información muy importante.
Además en los botes hay un problema con los % que vienen, ya que unos hablan de cantidad por pulsación otros cantidad por kg de producto… vamos que no facilitan para nada que la persona que quiera comprarlo sepa que está comprando. Creo que es algo que deberían mejorar…
Algo que no entiendo tampoco de estos productos es que llevan Omega 6, algunos incluso en igual cantidad que los omega 3, cosa que no nos interesa cuando damos comida natural, ya que los omega 6 los aportan las grasas de la carne que damos.
Algunos pescados azules llevan omega 6, pero debería ser una cantidad mínima, por lo que me hace dudar de la composición del producto, aunque en ningún momento hablan de añadir aceites vegetales… algún día resolveremos el misterio.
Desmentimos un vídeo que circula por internet
El otro día en mi grupo de Naturadictos, una chica puso asustada este vídeo, donde hacen la prueba de calidad de un aceite de pescado, mezclándolo con poliestireno. En este caso, como verás en el vídeo el aceite disuelve el poliestireno, por lo que circula la idea de que puede ser nocivo para el organismo, nuestro y de nuestros peludos.
Cuando veas este tipo de vídeos alarmistas, lo primero que debes hacer, como hice yo, es preguntarle a San Google jaja, así podrás corroborar la información o desmentirla como haré con el siguiente enlace.
Remarco lo más relevante del artículo enlazado:
“El aceite de pescado es un disolvente natural. Esto es debido a sus características químicas de sustancia hidrofóbica no-polar. Cuando una sustancia entra en contacto con otro material de similares características (poliestireno), se produce una reacción que visualmente se manifiesta como una disolución.”
Exactamente lo que ocurre en el vídeo…
Si que parece ser que las presentaciones en ésteres etílicos (artificial) producen mayor disolución en el poliestireno, que los fosfolípidos y triglicéridos (naturales) por eso en el artículo de cómo elegir el mejor omega 3, damos importancia a este detalle aunque no lo hayamos valorado arriba, ya que si me ha sido difícil conseguir datos como el pescado que usan o la cantidad de omega 3, imagina preguntarles el tipo de preparación 😛
Si tienes otro producto y quieres saber mi opinión, no dudes en escribirme.
Actualizo artículo: me han remitido la información de que el aceite pure essencial ha añadido vitamina D a su composición, 1000 mgr de esta vitamina por cápsula puede ser excesiva en perros, por lo que prefiero que no deis este producto.
Tendremos que discutir este post juntos en el grupo 😉
Hola yo uso este, ¿como le ve usted?
Creo que faltó añadir el enlace 🙂
https://www.amazon.es/Dropi-Icelandic-Extra-Virgin-Capsules/dp/B0196FO1WM
Hola Jose Maria!
Ese no es adecuado, el aceite de hígado de bacalao es alto en vitamina A, no vale como sustituto del pescado azul.
Si además das una dieta natural no debes usarlo pues puedes producir una hipervitaminosis en tus animales, y si das pienso solo usarlo esporádicamente, pero te aconsejo mejor pasar a aceite de pescado azul (salmón, atún, sardinas, boquerones…)
En el enlace tienes algunos muy buenos.
Que opinas de los acietes de la marca doxel? Yo lo estoy probando con mi perro y parece que le va bien a comparación del aceite de salmon que toma (nutrivet)
Hola Judit!
Pues para un perro que coma pienso me parece bien, ya que suplementa la dieta pero para un perro que come natural, el omega que hay que suplementar es el 3, porque el otro lo consigue de la grasa de la carne, por lo que no me parece adecuado en este caso.
Siempre prefiero un aceite de origen animal completo, ya que lo asimilan mejor que el vegetal.
Un saludo.
Gracias. Hay algún apartado donde comentes sobre condroprotectores, mi perro toma el de la marca luposan en pellets, me parece mejor que darle pastillas
Te dejo un artículo mio sobre el tema 🙂
https://www.naturzoo.com/condroprotectores-naturales-para-perros/
Hola, que bueno el artículo, y qué opinas del aceite de higado de bacalao fermentado?
el que uso ahora mismo para mi gata siamesa con dermatitis es el de la marca green pasture.
Gracias
Hola Eva!
El hígado de bacalao no sirve como omega 3 ya que es muy alto en vitamina A y puedes causar una hipervitaminosis, no te lo recomiendo.
Pues gracias por el aviso, una pregunta acerca de los dos en cápsulas mejor puntuados, tienen bajos niveles de contaminantes? Pcb, Mercurio….., yo tomo el omega 3 de enerzona, lo conoces?, podría darle este aceite a los gatos?
Gracias
Si claro que puedes dárselo 🙂
Hola, pues el omega 3 de enerzona se lo he ofrecido a mis tres gatos y a mi galga y no lo quiere ninguno, parecía q les ofrecía veneno, qué tal tu experiencia con los dos mejor puntuados? A ver si tampoco lo van a querer, a la gata con dermatitis se lo he intentado dar con jeringuilla y ha sido una odisea…….
Gracias
En mi caso lo toman sin problema, al menos la galga debería tolerarlo… lo más fácil es mezclarlo con la comida o algo que les guste mucho.
Hola. Para una perra de 6,800kg con IBD y problemas muy graves de columna que come pienso, que aceite podría tomar y que cantidad?
Hola Cristina!
Pues debería tomar al menos 150 mgr de EPA Y DHA, eso sería 1 pastilla en días alternos de la marcada en mi post como NU U NUTRITION.
Pero empieza poco a poco por su IBD, y plantéate cambiar a una dieta natural, mejorará en todos los aspectos, sin duda…
Un saludo.
¡Hola Verónica!
A kira le han diagnosticado proteinuria en orina y ha perdido como consecuencia peso (aunque es verdad que estoy esperando con los dedos cruzados los resultados de la prueba de leishmaniosis…). Ella come barf sin hueso ahora mismo. Pavo por la mañana con verdura y por la noche pescado blanco, 4-5 sardinas o boquerones frescos (congelados, obviamente) y verdura. También le aporto grasa. ¿Qué cantidad le darías del de Nu U? Ella está en 20 kg. 21.500 es su peso ideal. En un estudio de un perro con problemas renales leí 2 gr al día, pero como ella toma pescado azul casi a diario tengo dudas… ¡Muchas gracias!
Hola!
So toma tanto pescado azul, le daría una dosis normal, 1 cápsula al día, si le va bien y quieres podrías subir a 2 o comprar el Zenement.
Recuerda equilibrar con un suplemento de calcio la dieta 🙂
Un saludito!
¡Muchas gracias! Sí, tengo que buscar uno sin fósforo para sus riñones 🙂
De todos modos, le sigo dando un recreativo cada semana/15 días, que sus dientes de viejita también lo necesitan 🙂
Perfecto! 🙂