El suplemento de omega 3 más comúnmente conocido como aceite de salmón ( lo cual no del todo correcto), es un suplemento muy utilizado tanto en animales que comen alimentación natural como piensos.

Vamos a ver si es necesario, como elegirlo y que dosis dar a nuestros perros o gatos.

Qué son los omega 3

Bueno esto es fácil, los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados junto a los omega 6, ¿qué significa eso? Pues que son moléculas lipídicas (de grasa), presentes en distintos alimentos o suplementos, y con funciones muy importantes para el organismo de nuestros animales.

Estos ácidos grasos son esenciales, es decir, el propio organismo del animal no los fabrica, por lo que deben ser administrados de forma externa.

Tipos de omega 3

Existen varios tipos de omega 3

ALA o Alfalinoleico, que es el que se encuentra sobre todo en alimentos vegetales, como los aceites vegetales, semillas, frutos secos…

El problema de este ácido graso, es que para ser aprovechado por nuestros peludos, debe transformarse en DHA y EPA, en ocasiones esta conversión no es total o adecuada (por falta de otros nutrientes en el organismo como vitaminas y minerales) y encima la cantidad obtenida de estos dos, es mucho menor que si directamente damos DHA y EPA a nuestros perros o gatos.

DHA o Ácido docosahexaenoico, este ácido graso es muy importante para un buen funcionamiento cerebral, para el sistema nervioso y ocular.

EPA o Ácido eicosapentaenoico, el ideal para cualquier problema inflamatorio, incluso ayuda a reducir el dolor.

Tanto DHA como EPA, son antioxidantes, ayudan a la regeneración de piel y pelo, cicatrizan, potencian el sistema inmune y un montón de beneficios más, aparte de los concretos para cada ácido graso.

Ambos son ácidos grasos fácilmente aprovechables por nuestros animales por lo que DHA Y EPA son los más recomendables, tanto en alimentos como en suplemento.

Fuentes naturales de omega 3

Centrándonos en el DHA y EPA, podemos indicar que las fuentes naturales más ricas en estos ácidos grasos son:

  • Pescados azules como el salmón, sardinas, atún, boquerones, caballa…
  • Mariscos, aunque no son muy usados en la dieta de nuestros carnívoros domésticos, pero si en suplementos como el famoso krill.
  • Huevos, ya que en la yema hay una cantidad aceptable de DHA.
En este punto, puedes estar pensando en el aceite de hígado de bacalao, ya que es un pescado pero hay que hacer una anotación.

Si tu perro o gato consume vísceras en la cantidad recomendada no des este tipo de aceite ya que es muy rico en vitamina A y podríamos tener una hipervitaminosis, si puede ser recomendable si a tu pequeño no le gustan las vísceras ni ninguna otra fuente de vitamina A.

Las fuentes naturales citadas más arriba son una gran alternativa para no suplementar la dieta, añadiendo de forma regular un porcentaje de pescados azules y huevos en la dieta, puede que con esto sea suficiente para nuestras mascotas.

Pero en ocasiones no comen estos alimentos como nos gustaría, o alguna patología aumenta el requerimiento de estos omega 3, por lo que puede ser necesario un suplemento, durante un tiempo determinado e incluso de forma continuada, pero… ¿Qué suplemento compramos?

Cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un buen suplemento de omega 3

Fuente del omega 3

Como he comentado arriba, hay distintas fuente y debemos tenerlas en cuenta a la hora de elegir un buen suplemento.

Con los omegas 3 procedentes de pescados, ten en cuenta que muchos de estos peces, son altos en mercurio y otros metales, además de otros contaminantes ambientales.

Estos son nocivos para la salud de nuestro perro o gato. Es importante por esto que el suplemento que compremos sea de calidad y bien depurado.

Esta pureza es muy importante a la hora de elegir un producto, debería ir indicada en el envase, si no es así, mejor elige otro.

También sería interesante saber la alimentación y cuidados de los pescados azules, para ver la calidad del producto, ya que es la fuente más usada en suplementos y no es lo mimos los que se alimentan de pienso en piscifactorías, que por ejemplo un salmón salvaje.

krillActualmente se da mucho valor al aceite de krill por ser un crustáceo mejor alimentado que los peces de piscifactoría, y al parecer tener una absorción mucho mejor y más rápida que los aceites de pescado.

Además lleva de forma natural astaxantina, un producto del que hablaremos próximamente.

Temperatura y tipo de preparación

Elige un suplemento que no haya sido sometido a altas temperaturas ya que pierde calidad y propiedades.

Existen distintas formas de presentación de los suplementos, los más recomendables son los fosfolípidos y triglicéridos, presentaciones naturales.

Ya que las presentaciones sintéticas como los ésteres etílicos (con la adición de etanol), no son tan naturales ni biodisponibles (aprovechables).

Oxidación

Todos los ácidos grasos son muy sensibles y se oxidan fácilmente, esto pasa al entrar en contacto con la luz, aire y otras sustancias.

Esto da lugar al enranciamiento del producto, menguando su calidad e incluso convirtiéndolo en poco eficaz o incluso negativo para la salud.

Una mala manipulación, un producto de poca calidad o de fuentes dudosas, también puede potenciar que la frescura y calidad del producto se vea comprometida.

Por esto se suelen añadir antioxidantes a estos suplementos, lo ideal es que estos antioxidantes también sean naturales como la vitamina E o tocoferoles.

Si tu suplemento huele mucho a pescado, es un indicativo de que puede estar rancio, su olor no debe ser desagradable, dicen algunos expertos que debe oler a mar.

Otros ingredientes del suplemento

Ten en cuenta los excipientes que se usan para formar las cápsulas o cualquier otro ingrediente añadido al suplemento.

Gelatina y glicerina son normales en las cápsulas no te preocupes.

Que explique cuál es el antioxidante utilizado para conservar el aceite, porque como decíamos antes preferimos que sea natural.

Y si ves cualquier otro ingrediente que no te cuadre para un suplemento de omega 3, por ejemplo aceite de soja, elige otro.

Envasado y conservación

Seguro que si has comprado alguna vez omega 3 verás que hay muchísimas marcas, formatos, tamaños… Los formatos más normales en suplementos para perros son botellas con o sin dosificador y cápsulas blandas.

Por supuesto, queda claro que no tienes porqué usar un suplemento veterinario, los suplementos para personas puedes ser adaptados a nuestros amigos de 4 patas, lo veremos más adelante.

Lo bueno de las cápsulas es que la cubierta de las mismas suele hacer de protección en el estómago, por lo que si tu perro o gato es delicado en el tema de las digestiones, te recomiendo este formato, no le repetirá tanto como el aceite directo.

Lo importante en todos los casos es que el producto no se encuentre a la luz, es decir, el recipiente debe ser opaco, y además recomendable mantenerlo en un lugar seco y oscuro, e incluso en ocasiones mejor en la nevera, aunque pueda parecer un sitio húmedo, suele ser una recomendación generalizada.

Debes adecuar la cantidad de producto al uso, no puedes mantenerlo muchos meses sin usar porque su calidad se verá afectada. Así que haz cálculos y compra aquel suplemento que como mucho te dure 3 meses, para asegurarte de la calidad del mismo hasta el último día.

Concentración y precio

Hay infinidad de precios, puedes comprar suplemento de omega 3 hasta en supermercados, aunque estos no suelen ser de la mejor calidad.

También los encontrarás en herbolarios, parafarmacias e incluso algunas farmacias. Y por su puesto en veterinarios y tiendas especializadas de animales.

Debes mirar la composición en el envase. Ya que por ejemplo, puedes ver que pone que son cápsulas de 1000mg, pero la concentración de DHA y EPA es solo del 10%, mientras que en una cápsula de 500 mgr, puede tener una concentración mayor.

Así que al comparar productos ten en cuenta si la etiqueta te muestra la cantidad de DHA Y EPA por cápsula no por dosis recomendada ya que como suelen ser de uso en personas, puede que los cálculos estén indicados por la dosis diaria, pero a tu perro o gato no le vas a dar la misma cantidad.

Dosis

La dosis de omega 3, es de 300 mgr de EPA+DHA por cada 15 kg de peso, da igual que la cápsula sea de 500 o 1000 mgr, lo importante es la cantidad de omega 3 (EPA + DHA)

Las perlas de 500mg más comunes, es normal que tengan esos 300 mgr, normalmente 180mg de EPA y 120 mg de DHA, revísalo antes de comprar.

Si es verdad que en determinadas patologías el requerimiento es mayor que para un mantenimiento con perros sanos, por ejemplo para una muda.

Al igual que en ocasiones se puede dar 2-3 veces por semana, mientras que si por ejemplo es para un problema antiinflamatorio, puede ser recomendable usarlo a diario por un tiempo.

Empieza con una dosis menor de la recomendad ya que al fin y al cabo son grasas y podrían soltarle un poco la tripa.

Interacciones o contraindicaciones

Es importante saber que existe una relación entre los omega 6 y los omega 3 en la dieta. Esta relación es de 5:1 respectivamente.

Esto es importante saberlo porque debe haber un equilibrio entre ambos. En la alimentación de nuestros peludos, que comen natural, los omega 6 suelen ser aportados sin problema por carnes y vísceras en la dieta, por lo que en un principio no debe haber desequilibro entre ambos, pero está bien tenerlo en cuenta.

Existen suplemento que se compone de omega 3-6 e incluso omega o, en este caso, antes de usarlo habla con tu veterinario.

Debes consultar también con tu veterinario el uso de estos suplementos en los siguientes casos:

  • Tu perro o gato usa algún tipo de medicación, ya que podría interaccionar.
  • Tu perro o gato tiene problemas de coagulación o es diabético insulinodependiente.

Conclusiones

Si das una dieta variada donde incluyas varios días de pescados azules, puede que no necesites un suplemento.

Si tu mascota tiene un problema específico, pregunta a tu veterinario por el uso de omega 3 en su caso.

Si tienes un perro o gato obeso, tenlo en cuenta para recalcular las calorías que necesite al día.

Algunos síntomas más comunes de una deficiencia de omega 3 son:

  • Pelo feo, áspero, sin brillo.
  • Piel seca, picores.
  • Uñas que se rompen fácilmente.
  • Dolores articulares.

Pero como estos son síntomas muy generales, y pueden ser causa de cualquier otro problema, mejor preguntar a tu veterinario.

Espero que te haya gustado este artículo y que si tienes cualquier duda, cuentes conmigo.

ACTUALIZACIÓN: te dejo un artículo donde he comparado 14 marcas diferentes de suplementos de omega 3, para que elijas la de mejor calidad.

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.