Ya sabes que la alimentación es muy importante en la salud de tu perro y por ello siempre te aconsejo una alimentación natural, libre de piensos.

Pero hoy quiero hablarte de algo también muy importante, su salud mental, donde uniremos una alimentación natural sana con una serie de ejercicios.

¿Trabaja tu perro?

El perro es una especie de mamífero cuya evolución, al lado del hombre, data de unos 30.000 años aproximadamente, según los estudios más recientes.

Su sentido cooperativo con el hombre ha hecho que éste durante todo este tiempo haya buscado, a través de la selección genética, aquellos sujetos más válidos para realizar las tareas deseadas en un campo concreto y que ha acabado dando como resultado las actuales razas.

La gran mayoría de razas actuales han llegado hasta la nuestros días por ser útiles y capaces de desempeñar funciones tan variadas como la caza de diferentes especies, pastorear, guardar, escoltar… lo que ha quedado grabado en su genética y cuyas aptitudes innatas lo diferencian del resto de sus congéneres.

Pero vivimos en el siglo XXI donde el ser humano a cambiado de estilo de vida y muchos de esos trabajos que se han desarrollado durante siglos han pasado a ser un trabajo minoritario, extinguido o automatizado y, sin embargo, ha aumentado notablemente el índice de población canina, sobre todo en las ciudades. No resulta raro escuchar a las personas mayores que afirman que los perros, hoy en día, no son para las ciudades porque no realizan ninguna tarea y, si analizamos el mensaje a fondo, no les falta razón.

Actualmente, los perros son esa especie que en la gran mayoría de las veces no realiza ningún tipo de tarea para la que fueron destinados y, por lo tanto, no se cubren sus necesidades de autorrealización.

Con un ejemplo se puede comprender el problema actual.

El ser humano es otra especie que podríamos catalogar “de trabajo”. Todo el mundo, salvo excepciones, necesita hacer algo, que llamamos trabajo, para poder sentirse autorrealizado, útil y dar un sentido a su vida.

Imaginemos que alguien nos contrata y nos ofrece una cantidad de 2000€ pero debemos de permanecer 8 horas de lunes a viernes sentados en una silla frente a una pared vacía y sin ventanas, sin poder hablar con nadie, ni usar ningún aparato, sin poder hacer nada más que mirar a esa pared vacía, es decir, una falta de estimulación total.

¿Cuántos días aguantarías en esa situación? Los más fuertes mentalmente podrían aguantar meses pero dudo mucho que toda una vida laboral en dicha situación pero… ¡si son 2000€!

Bien, lo mismo pasa a los perros, no realizan ningún tipo de actividad en la que haya estimulación ni sentido de autorrealización y todos los días tienen varios boles de comida como pago a hacer nada.

Resulta curioso analizar que actualmente un alto porcentaje de perros presenta algún tipo de problema y que es más habitual que hace 100 años, donde los casos de perros con problemas de comportamientos eran casos asilados a pesar de desconocerse conceptos como el bienestar animal.

Tranquilo, no es necesario que los perros hagan sesiones interminables de obediencia o de cualquier otro deporte canino, ni que busquemos un rebaño para pastorear y poder ganarse su comida.

Hoy te vamos a enseñar un modo de que el perro, de manera autónoma, deductiva e independiente, se gane esa comida y demos un sentido de autorrealización a su vida cotidiana sin necesidad de destinar largas jornadas por parte de los humanos para ello.

Si te preguntas cómo se puede hacer, la respuesta son dos sencillas palabras: estimulación mental.

Córtex cerebral vs. Amígdala.

Si somos capaces de comprender los mecanismos más sencillos de un perro, podremos analizar otros más complejos, por lo que vamos a hablar del córtex cerebral y la amígdala.

Son parte del sistema nervioso y los encargados de ofrecer una respuesta de manera rápida y eficaz a cualquier cambio de entorno o situación a resolver.

Mientras que el córtex se encarga de las respuestas procesadas, la amígdala se encarga de las respuestas emocionales o aquellas que ofrecen para garantizar su supervivencia; la activación de uno de ellos trae como consecuencia la desactivación del contrario, siendo imposible que un perro, al igual que un humano, ofrezca un comportamiento con un componente emocional y racional de manera simultánea.

Un perro que experimenta de manera continua procesos en los que la decisión y resolución es gestionada por el córtex en lugar de ser realizado por la amígdala, será un perro más equilibrado, que obtenga, en la gran mayoría de las ocasiones, experiencias agradables y que sepa cambiar de estrategia si fuese necesario para obtener un fin placentero o emocionalmente positivo.

Por lo tanto, un juego de estimulación mental es un método eficaz para fomentar el uso de manera habitual del córtex obteniendo no solo beneficios en la autorrealización sino en el desarrollo de su día a día con el entorno, tanto dentro de casa como en el exterior.

Se deben plantear diferentes tipos de juego para que no haya una automatización de la resolución de dicho juego, adaptándonos a la experiencia del sujeto y su capacidad de resilencia ante las posibles variaciones del juego.

¿Qué ejercicios son estos?

Existe una serie de ejercicio más usados para la estimulación mental.

  • Sembrar comida en zonas de difícil visualización, como hierba, debajo de pelotas, ropa… e incluso con la luz apagada.
  • Esconder trocitos de comida por distintas partes de la casa o jardín.
  • Juguetes y juegos interactivos.

Como los dos primeros se entienden sin mucha más explicación vamos a centrarnos en los juguetes y juegos interactivos. Aunque para no dejarte con las ganas de pongo un vídeo ejemplo, de como esconder trocitos de comida.

https://www.youtube.com/watch?v=r-TVQbUgo-k

Juguetes interactivos

Hay en venta una serie de juguetes que nos van a ser de mucha utilidad para este tipo de trabajo, yo voy a poneros alguno de los que conocemos en casa.

Aunque hay muchísimas marcas, vamos a centrarnos en las que conocemos y sabemos que son útiles para este trabajo mental para nuestros perros.

Nota: Aunque hable de perros, estos juguetes también están disponibles para gatos y hurones y otras mascotas, por lo que no te pierdas las recomendaciones que te voy a dar para rellenarlos, tu peludo te lo va a agradecer.

Kongs

Tiene una gama enorme, pero vamos a elegir los más útiles a la hora de rellenar o usarse con comida.

Kong de goma

Una serie de juguetes que se pueden rellenar con distintos tipos de comida, el más conocido es el Kong clásico que seguro que conoces, con forma de pirámide y un agujero central para rellenarlo.

Este Kong clásico, lo tienes en diferentes colores, cada uno para una edad, fuerza en la boca y tamaño del perro.

tamanos

Aparte del modelo clásico hay otros que pueden servirnos:

Kong extreme

Son de color negro, especialmente indicados para perros con mandíbulas fuertes o brutos.

En este caso también tenemos el Kong clásico como en el anterior, solo que de color negro y más resistente. Además existen otros modelos, útiles para rellenar.

Kong stuff a ball

La Kong stuff a ball, es una especie de pelota con aristas, con huecos alrededor donde meter comida y un agujero central para rellenar.

Hay otros juguetes dentro de esta gama pero me parecen poco interesantes para el uso que queremos darle en este artículo.

Kong genius treat

Son 2 juguetes que pueden comprarse por separado o juntos, e incluso comprar varios de cada uno.

Lo interesante de estos 2 juguetes es que puedes unir uno a otro y aumentar la dificultad de extraer la comida.

Se llaman Kong genius treat Leo y Kong genius treat Mike.

Kong quest

Dentro de esta gama hay muchos tipos, unos nos servirán para meter más comida (por ejemplo la ración de BARF del día) y otros para usarlo con premios en trocitos.

Kong Wobbler

El Kong wobbler es una pirámide “tentempié” que se mueve según tu perro lo toca con las patas u hocico.

Tiene un agujero por el que van saliendo los premios.

Star Mark

Otra marca que dispone de juguetes interactivos para nuestros perros.

A mis perros les gusta mucho la pelota Everlasting, aunque también tienen otros juguetes, podéis verlos aquí.

Otras marcas

Como puedes ver en cualquier tienda de animales, hay muchísimos productos similares que pueden servirte para estos juegos tan interesantes, te dejo una lista de las marcas más conocidas, aparte de las ya descritas.

Juguetes de inteligencia

Son unos juguetes más elaborados, con diferentes estructuras donde el perro, debe mover piezas, levantar objetos y un sinfín de actividades que le encantarán.

Hay varias marcas, con mayor o menor dificultad, espacio para rellenar, etc.

Antes de elegir ten en cuenta la experiencia de tu perro, no quieres que se frustre, debe ser algo divertido.

Juguetes caseros

Obviamente podemos hacer juguetes en casa, fáciles y económicos, con botellas, cajas, toallas, todo depende de tu imaginación.

Este es uno de mis preferidos, si pulsas sobre la imagen verás como hacerlo.

comedero-para-perros-casero

Seguro que tu peludo disfrutará con estos juguetes y evitaras muchos problemas de conducta.

Conclusión

Como ves hay muchas formas de hacer divertido un trabajo mental con tu perro, a partir de ahora que su comida no sea gratis, que se divierta ganándosela.

La semana que viene, hablaremos de los alimentos naturales recomendados para rellenar este tipo de juguetes o para hacer trabajo de sembrado y escondite.

Parte técnica del artículo realizada por unos grandes educadores y buenos amigos.
Jonathan Andrés Arredondo y María Vega de Dios.
Échale una pata – Educación canina en León.

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.