Índice
Como ya anunciamos la semana pasada en el artículo de Estimulación mental I, hoy vamos a hablar de alimentos naturales más recomendados, para rellenar nuestros juguetes interactivos o para realizar los trabajos de estimulación mental.
Productos de las propias marcas
Algunas de las marcas de juguetes interactivos, poseen productos para rellenar sus propios juguetes, aunque sea la opción más cómoda, no es la más sana, y menos si vamos a usar estos juguetes y juegos a diario.
Te pongo 2 ejemplo, pero hay infinidad de pastas, galletas, y otros rellenos nada saludables para nuestras mascotas.
Composición de la pasta Stuff’n liver easy treat:
Leche y derivados de la leche, aceites y grasas, diferentes tipos de azúcar, subproductos vegetales, carne y subproductos animales (2% hígado de pollo).
Composición de la galleta Treat Ball:
Gluten de trigo, saborizante de pollo, harina de gluten de maíz, ajo en polvo, levadura de cerveza, lecitina, di acetato de sodio, carragenano, dióxido de titanio seco.
Nosotros vamos a optar por alimentos naturales, algunos más sanos que otros, y la mayoría más económicos que los productos ya elaborados de las marcas.
Salchichas, pavo, jamón de york
Los reúno en la misma clase porque aunque estos productos sean muy utilizados para los ejercicios de búsqueda o como parte de relleno de los juguetes, no son los más adecuados, si hablamos de productos naturales y sanos.
Tienen aditivos, mucha sal, y no son el 100% carne.
En el caso de que quieras usar estos productos, intenta que sean bajos en sal y con la mayor proporción de carne posible, normalmente ronda entre el 40-70%.
Como ves dejan mucho margen para otras sustancias que no nos interesan en la alimentación de nuestros peludos, como soja, féculas, etc.
Queso
En este caso podemos decir que es un ingrediente más sano que los anteriores, si hablamos de quesos enteros o en cuñas, y muy valorado por nuestros perros, pero antes de usarlo, asegúrate de que a tu perro le sienta bien, no vaya a tener alguna intolerancia a la lactosa y le produzca diarreas.
Además también hay quesos que contiene aditivos y sal, por lo que debes intentar buscar el más natural posible.
Te anoto que cuanto más curado es el queso, más huele, más le gusta (por norma general), y menos lactosa tiene, aunque tiene más grasa. Tenlo en cuenta a la hora de elegir.
El queso podemos darlo en trocitos, untarlo o aplastarlo para rellenar un juguete.
Se puede congelar y mezclar con otros ingredientes de la lista.
El queso en porciones es ideal para tapar agujeros y que no se salga el contenido del juguete.
El queso batido también da mucho juego, para rellenar, congelar, mezclar…
Latas de comida húmeda
Si eliges este ingrediente para rellenar los juguetes de tu perro, siempre ten en cuenta que sea de buena calidad, libre de cereales y con el mayor porcentaje de carne posible.
Si no, estarás dando un producto similar al primer punto de la lista, que es mejor no usar o solo ocasionalmente. Te dejo algunas marcas que me parecen interesantes.
Yogur
Al igual que con el queso, debes tener cuidado con la lactosa, pero es un ingrediente estupendo para mezclar y hacer helados perrunos.
Además aporta bacterias beneficiosas para la flora intestinal de nuestros perros, al igual que el queso.
Siempre utiliza un yogur natural, nada de yogures con sabores ni trozos y si tienes un perro que necesita bajar de peso, dale uno bajo en grasa.
Miel
Aunque por sí sola no nos va a servir para el objetivo de este artículo, es un ingrediente estupendo para dar sabor u olor, cuando nuestros perros son algo tiquismiquis para comer, ya que a los perros les gusta bastante.
Además tiene buenas propiedades nutricionales, pero como no es un producto natural en la dieta de nuestros carnívoros, tampoco abuses de ella.
Comida natural triturada
Si tu perro come un menú triturado ya sea comprado o hecho por ti, puedes meterlo dentro de los juguetes de los que hemos hablado, así no solo comerá su ración de comida, se entretendrá sacándola.
Al inicio te recomiendo que no le aprietes mucho la comida, ya que les puede costar sacarla, cuando veas que va cogiendo maña, aprieta e incluso congela el juguete relleno.
Huesos carnosos
Para trabajos de olfato, podemos esconder los huesos carnosos por la casa o la parcela, si dispones de una, y animarles a buscar.
En este caso también debes empezar con escondites fáciles e ir aumentando la dificultad.
Lo se, no es lo más limpio del mundo, pero es una pasada verles buscar con ese peculiar ¡snif,snif! que demuestra que están utilizando a tope su olfato.
Fruta y verdura
Puedes dar la ración diaria de fruta y verdura en puré o en trocitos, según si lo que quieres es rellenar un juguete o hacer trabajo de olfato.
Esta claro que esto solo sirve para perros que les guste la fruta y verdura, en mi caso solo es posible con Logan, ya que las chicas dicen que es mucho trabajo para un trozo de vegetal.
También puedes mezclarlo con otros ingredientes de la lista y hacer la receta que más le guste a tu pequeño.
Hígado y pechuga de pollo
Los englobo porque ambos son ingredientes estupendos, sanos y nutritivos. Además les encanta por el olor y sabor.
También valdría cualquier otra carne como magro de cerdo, ternera, etc… e incluso tripa verde o corazón. Aunque los dos primeros son los más usados.
Puedes darlos crudos si tu perro come comida natural, rellenando los juguetes o escondiendo trocitos.
También puedes utilizarlos como premios “deshidratados” para educar a tu perro o para trabajo de olfato, siguiendo una receta muy sencilla.
- Mételos en agua hirviendo unos segundos, esto se hace para que sean más fáciles de manipular.
- Trocéalos y ponlos en una bandeja para horno, bien esparcidos y poniendo debajo un papel para horno, así no se pegarán.
- Calienta el horno a 220º y mételos durante 10-15 minutos, el tiempo es aproximado, ve mirando cómo van quedando.
- Si al sacarlos ves que los trozos siguen siendo grandes, puedes seguir troceándolos, ahora te será mucho más cómodo.
Estos premios se pueden congelar varios meses y en la nevera duran una semana, más o menos.
Huevo
Tanto si das comida natural o no a tu perro, puedes darle varios huevos a la semana, es un alimento muy bueno, con una proteína de alta calidad y que les encanta.
En el caso del huevo podemos usarlo entero, yo lo uso así para que sea más difícil de sacar de dentro del juguete, aunque lo normal, como en todos, es trocearlo y complicarles que encuentren el premio de forma visual, es decir, cuando hacemos trabajo de olfato por el suelo.
Aunque se da cocido, también es un juguete en sí mismo crudo.
Muchos perros no saben qué hacer ante un huevo crudo, lo cogen lo mueven, hasta que “por arte de magia” lo rompen.
En el caso de que tu perro no tenga interés en el huevo crudo, puedes hacerle un pequeño agujero, así crearás una expectativa ante el olor, ante la idea de saber que hay dentro y le motivarás a jugar con él.
Gelatina
Totalmente natural si la hacemos nosotros, ayuda a reforzar las articulaciones y puedes mezclarlo con otros alimentos, antes de que se solidifique, creando un relleno muy nutritivo.
Si no sabes cómo hacer gelatina, yo te dejo la receta de mi amigo Vincenzo (veterinario a favor de la alimentación natural).
- Cocinar 5 patas de gallina/pollo en 1 litro de agua.
- 20 minutos en una olla a presión, o 40/50 minutos en una olla normal a fuego lento.
- Sacar las patas y poner el caldo en una cazuela hasta que se enfríe.
No solo se usan las patas de pollo/gallina para hacer gelatina, tienes una serie de alimentos ricos en colágeno, que puedes usar para este fin.
Un vídeo de ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=n2eZWPrXAqo
Conclusiones
Tenemos un montón de alimentos que podemos utilizar para nuestros juguetes y juegos interactivos, consiguiendo que además de entretener, nutra a nuestros animales.
Cualquier perro, gato o hurón, puede disfrutar comiendo de esta manera, y además contribuiremos a que realicen un trabajo mental, que les ayude a no tener problemas de conducta.
Si tienes un perro melindroso para comer, también puede motivarle más esta forma, es mucho más entretenido que simplemente ir a su cuenco.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!