Índice
Te voy a enseñar un ejemplo de los menús que yo hago para mis perros, me gusta variar los alimentos cada cierto tiempo, aparte de que también me adapto a las ofertas semanales, pero este puede ser una ayuda si aún no tienes claro el menú de tu perro.
Te presento a mis perros

Sookie
- Hembra.
- Pastor alemán de trabajo.
- 6 años y medio.
- 30 kg.
- Castrada.
- Nivel alto de energía.
- Problemas de displasia en caderas (una operada), codos (uno operado) y un ligamento de rodilla roto, operado.
Nuka
- Hembra.
- Pastor alemán de trabajo.
- 5 años y medio.
- 28 kg.
- Castrada.
- Nivel medio de energía.
- Sana.


Logan
- Macho.
- Cruce de terranova con golden retriever.
- 3 años.
- 40 kg.
- Castrado
- Actividad media.
- Sano.
¿Por donde empiezo?
Pues lo primero que debemos hacer es calcular la cantidad de comida diaria, esto depende del nivel de actividad del perro y de su edad.
En el caso de mis perros son todos adultos y su porcentaje rondará entre el 2-3% de su peso corporal.
Sookie: 30 kg de peso, como es una perra con alta energía come el 2,7% de su peso diario, aproximado.
Es decir, una simple regla de tres.
30kg ————- 100%
X= —————— 2,7%
X= 30 x 2,7/100 = 800 gramos de comida al día.
Nuka: 28 kg, ella come el 2,2% de su peso que son 600 gramos de comida al día.
Logan: 40 kg, el come el 2% de su peso que son 800 gramos de comida al día.
Quiero que te fijes bien, Logan de mayor tamaño, come lo mismo que Sookie, estando esta última castrada y pesando 10 kg menos, ¿curioso verdad?.
Además Sookie y Nuka pesando lo mismo y estando castradas las dos, comen cantidades diferentes.
¿Por qué que cuento esto? porque quiero que veas, que aunque existen unas tablas más o menos establecidas por la edad del perro, siempre tenemos que adaptarnos a nuestros perros, depende mucho de su actividad, de su metabolismo, de mil cosas, por lo que no hay que cegarse en seguir las tablas, hay que adaptarse a cada individuo, siempre controlando que su estado físico sea correcto.
¿Qué les doy de comer?
Ya tenemos claro la cantidad de comida de cada uno, pero que porcentajes les tengo que dar de cada alimento.
En esto también existen porcentajes por los que debemos movernos, para adaptarnos a las necesidades de nuestro perro, consistencia de las heces, gustos y por supuesto a nuestro bolsillo y posibilidad de adquisición.
Yo voy a dejarte los porcentajes que utilizamos en casa, pero siempre teniendo en cuenta que no tienen por qué ser los mismos que los de tu perro.

¿Cómo es un menú mensual?
Pues ya tenemos la cantidad que debe comer cada perro al día y de que alimento, ahora queda establecer un menú mensual para que lo veas más claro.
Otra vez te anoto que es mi menú, con mis ofertas, mis perros y sus gustos, no tienes que hacerlo igual, hay mil formas de hacer menús mensuales, de hecho a mí me gusta variarlos bastante.
En mi caso uso dos menús, los alterno uno cada semana.
El menú 1-3 es para la primera y tercera semana del mes.
El menú 2-4 para la segunda y cuarta semana del mes.


¿Cuánto me va a costar?
Algo que creo importante remarcarte es el coste que me conlleva alimentar mensualmente a mis 3 perros con dieta natural

Es decir, me gasto 3,18 € al día para 3 perros grandes, lo que corresponde a una media de 1,06€ al día por perro.
¿Conoces un pienso de igual calidad e igual precio?
Obviamente yo llevo muchos años y tengo buenos distribuidores de comida, pero no soy la única que consigue un precio medio muy bueno, dando comida de verdad.
Entonces que, ¿te animas?
¿Cómo lo ves? ¿Ha sido difícil? A que no, solo podemos liarnos un poco al inicio, pero para eso estoy yo, para resolver tus dudas y miedos en la consulta online , y si por lo que sea no te atreves, pues te hago la dieta completa para tu perro.
Ya no tienes excusas para alimentar bien a tu mejor amigo.
Hola! Tengo un yorki de 5 años que pesa 4.5 kg y siempre ha estado con problemas en la piel y llevo un mes dandole herviso de verduras patata y pavo y se le han ido todas las pupas, picores, erupciones, etc. Asique descubrí la dieta Barf que no la conocia y quiero empezar a dársela, pero no sé exactamente que comida le tengo que dar a mi perro, ya que tus perros son muy grandes y logicamente los huesos que mi perro tendria que comer no son como los de los tuyos. Me podrias ayudar para saber que menu darle semanalmente, si puedo darle huevos, verdurs cuantas veces por semana…es que no tengo ni idea.
Muchas gracias por tu ayuda, y espero tu respuesta. Muchas gracias,
Hola Nuria, claro que puedo ayudarte.
Uno de mis servicios es hacer dietas personalizadas para que os quedéis tranquilos y sepáis que darle a vuestro perrete en todo momento.
Te dejo el enlace, un saludo.
https://www.naturzoo.com/consultas-barf/
Hola buenos días, muy interesante tu blog. Me gustaría saber dónde compras la carne a ese precio. Muchísimas gracias
Hola! la verdad que son menús de hace muchos años jeje, pero son precios de mataderos.
Hola, lo primero gracias por tu blog, es bastante ilustrativo. Llevo meses dando Barf a mi perra pastor alemán de trabajo. La duda es en cuanto a la fruta y la verdura: sé que es mejor triturada pero ¿la absorción mejora si es hervida? Por ejemplo zanahoria, manzana, verdura de hoja verde…
¿Las legumbres tienen algún lugar en la dieta que tú les das?
Gracias!
Gracias a ti por leerme 🙂
La teoría dice que se debe dar triturada y en el caso de las verduras, cocidas, para que asemejen la predigestión de la presa, ya que estos vegetales los conseguiría el perro del estómago.
Luego hay perros que crudas y en trozos las asimilan bien, es decir, no se ven trozos en las heces, por lo que lo importante es que valores como las digiere.
Aunque es cierto que al cocinarlas perdemos algunos nutrientes, si aprovechas el agua de la cocción la perdida es menor y lo que nos interesa es que lo digieran bien.
Por cierto hay algunas verduras de obligada cocción, en el enlace a mi facebook verás unas tablas.
https://www.facebook.com/naturzoo.natural/posts/1807253276212417
Respecto a las legumbres, al igual que los cereales, considero que no son necesarias para nuestros perros, eso no quita, que si un día en casa se come alguna legumbre y sobra, no les caiga un poco, pero no entra dentro de su porcentaje habitual.
Espero haberte ayudado 🙂
Hola tengo una dudilla sobre cuanto darle a los mios. La perra tiene 6 años y pesa 30kg. Es bastante sedentaria aunque en la calle no le importa correr. Nose si darle un 2% que serian 600gr. Luego tengo al macho de 2 años pesa 17kg. Es hiperactivo y de su hiperactividad es hasta anorexico de lo delgado que esta, nose si darle el 2,5% o un 3% .
Gracias.
Hola tocaya! 🙂
Por lo que me dices con la perrita comienza con 2%, con el perro deberías hacer los cálculos sobre el que sería su peso ideal, ya que me dices que está delgado, de todas formas puedes empezar con un 3% del peso actual y valorar, si engorda o no.
Si te comento que los casos de perros hiperactivoso son pocos, suele ser más un problema de estrés que afecta incluso a la flora intestinal, incluida la absorción de nutrientes, de ahí que aunque coman mucho no engorden. Pero el tema estrés ya es cosa de educadores 🙂
Espero haberte ayudado, un saludito.
Muchisimas gracias por resporderme. Me gusta mucho tu blog.
Un saludo enorme guapisima.
Gracias a ti por seguirme 🙂
Un saludito.
Hola, he dado con tu blog buscando información sobre perros con diabetes. Mi perro ha empezado a orinar mucho y a beber mucha agua, al hacerle análisis de sangre ha salido que posiblemente sea diabético, aun faltan otras pruebas que lo confirmen, pero parecía que todo indicaba a que eso es lo que tiene. Después del disgusto me he puesto a buscar información y me gustaría saber si este tipo de dieta estaría indicada para un perro con diabetes y como se hace la transición de pienso a este tipo de dieta. En un dálmata de menos de 3 años, bastante delgado y musculoso, en casa es muy tranquilo y fuera no para, pesa 25kg.
Gracias
Hola Susana
Claro que se le puede hacer una dieta personalizada, adaptada a su problema de diabetes, lo más importante es ajustar la dosis de insulina (si es que la necesita) con la comida y su forma de administrarla.
La transición sería lenta, sobre todo por lo que te comento de la insulina, pero si es verdad que no te vale una dieta básica natural, tiene que ser adaptada, por el índice glucémico de algunos alimentos.
Espero haberte ayudado.
Lo único que me indigna de la gente que hacen BARF es cuando ponen los precios de las carnes a precios ridiculos.
Es posible que yo sea un idiota pero un pollo entero a 0,50€/Kg no lo he encontrado ni en broma.
Como dices seguramente tienes muchos contactos, pero con la gente de mi ciudad que hacemos barf todos estamos de acuerdo que es más caro (o igual) que un pienso de calidad.
La única forma de hacerlo mas barato es dar carcasas de pollo siempre. Y para hacer eso mejor voy al pienso.
De todas fromas gracias por la web, es de las que más me ha ayudado para introducirme en la dieta BARF! 🙂
Pues siento que te indignes…. es el precio al que lo consigo y entiendo que no es lo normal, aunque tengo la suerte de poder ofrecerles el mismo precio a varios amigos.
Quizás también ayude mucho la zona donde se viva, el hacer compras en grupo, o moverse durante 8 años que llevo con la dieta, las amistades valen mucho jeje.
Si te digo que es verdad que si no consigues ofertas, vale lo mismo que un pienso “de calidad” pero no es solo ese precio el que pagas, pagas salud, y eso si que tiene un coste alto. No se tus perros pero los mios no enferman nunca, y esas facturas que no tengo que abonar en el veterinario, para mi van incluidas en el precio de la comida.
Un saludito Marc.
Mi perra es una pastor alemana de casi 7 meses. Es mi primera perra e intento darle lo mejor. Entiendo que consigas unos buenos precios, solo quería decir es que cuando una persona que no eres tu se anima a hacer se lleva un bajón cuando ve que realmente no es tan barato como muchos defensores del barf deciis.
Actualmente mi menú más barato de pollo (con poca carcasa, alitas de hc) ronda los 32€ por semana. Cierto es que ahora come entre un 4 y 5% de su peso y eso irá bajando cuando sea adulta, además la ternera y es bastante más a cara, un precio que no mucha gente se puede permitir en alimentar a un perro.
Uff cachorros como consumen jaja.
Si no estas ya, te animo a que te apuntes al grupo de facebook
https://www.facebook.com/groups/acba.barf/
Lo digo porque igual conoces gente de tu zona que compre ofertas o podáis hacer compras conjuntas (Para dividir gastos de envío) cosas así… me alegra que aun así hayas tomado la decisión de darle BARF 🙂
La dieta Barf esta muy bien, pero habéis considerado alguna vez que darles pollos o animales mal alimentados es igual que darles piensos de mala calidad? De lo que se come se cría. Atención con las dietas inflamatorias y con las carencias de grasas, proteínas y vitaminas beneficiosas que carecen estos tipos de animales.
Un saludo Andrea
Por eso hay que saber bien hacer la dieta y en caso necesario suplementar.
Pero no puedes compararme carne real con carne separada mecánicamente que es lo máximo que un pienso puede llevar en su composición.
No se si conoces el documental PET FOOLED, pero te aseguro que cualquier carne animal está muy por encima nutricionalmente que la “carne” de un pienso 😉
Hola!he llegado a este blog por casualidad y me ha convencido, así que, antes que nada, gracias por compartir de una forma tan clara tus conocimientos con los demás. Dicho ésto, llevo mucho tiempo con la idea de cambiarle la alimentación a mi perro de aguas, pues aunque lo tengo desde hace 6 meses (antes estaba en una perrera), no salimos de una para entrar en otra; picores, reflujo, otitis….Mi pregunta es, crees que mejorarían todos estos problemas con una dieta de estas características? Ahora mismo solo come pienso de pescado, pues el cordero y el pollo no le sientan bien. Habría algún problema en utilizar como única fuente de proteína el pescado?
Muchas gracias.
Hola Laura, muchas gracias por tus palabras.
Efectivamente tu perro mejorará mucho con esta dieta, si es cierto que en su caso deberías hacer una dieta de descarte e ir introduciendo alimentos poco a poco, por lo que comentas de no sentarle bien algunas carnes.
Te diré que tengo también casos de perros que no toleran por ejemplo el pollo del pienso, pero el pollo de verdad lo comen perfectamente, mi perra por ejemplo. El problema es que lo del pienso no es pollo, y encima hay muchos aditivos que también causan problemas como los que comentas.
Si quieres échale un ojo a la dieta blanda, es la que podrías usar para iniciar a tu perrete, como dieta de descarte, comenzando con aquellas carnes que ya sabes que le van bien o alguna que nunca haya comido.
https://www.naturzoo.com/dieta-blanda-adecuada-perro/
Sobre el tema del pescado no… solo pescado no sería adecuado, aunque en un caso extremo, preferiría dar solo una dieta con pescado a un pienso jeje, pero estoy segura de que tu perrito puede tolerar más carnes y llevar una dieta natural bastante variada 🙂
Espero haberte ayudado, un saludito!
Pues quisiera saber como haces los pedidos sobretodo los de pollo… Por internet?? por que no me salen los números.jejej
Jaja, estos precios son de matadero, después de mucho moverme y muchos contactos, efectivamente no vas a conseguirlo.
Pero si hay opciones, no se de donde eres, pero en Madrid por ejemplo esta el hiper usera cash, suele tener cosas muy baratas.
También hay marcas como Nutricione, que tienes pollo triturado por 2,5€/kg si no me equivoco.
Buenas noches.
Estoy mirando para empezar con la dieta BARF.
Solo una pregunta. en tus menus de ejemplo, pone pollo entero para cenar. Por entero te refieres a que les das un pollo sin trocear y con sus organos?
Muchas gracies.
Hola Guillem
Los pollos que consigo no tienen vísceras, así que les doy la parte que toca de un pollo entero y le sumo el 10% de vísceras y el 10% de vegetal 🙂
Quiere empezar con esta dieta a mi perro, un Golden de 35kgs, castrado.
Tengo la duda, mirando al ejemplo de menú semanal con respecto a los porcentajes que indicas de cada tipo de alimento, y tanto la falda de cordero como el pollo entero, los consideras como huesos carnosos?
Gracias
Hola Agusti!
En este menú la falda si la considero solo hueso carnoso, el pollo, como lo doy entero (incluidas las pechugas que sería la carne) lo considero “modelo presa”, solo añado vísceras y verduras, es decir, por la mañana comen 30% de pollo 10% vísceras y 10% verduras y por la noche 50% pollo.
Hola, tengo un perro chapi de 12 años de edad, le sacaron la mandibula inferior, porque tenia un tumor (carcinoma de celulas escamosas). Su alimentacion comprendia basicamente de arroz blanco, piernas de pollo hervido, zanahoria cocida y vainas. Ahora se que no es buena idea darle tanto arroz blanco, ni zanahorias (por el cancer), quiero cambiarle la dieta a la dieta BARF, pero como le hago, si es que no puede comer huesos. Que otros alimentos puedo darle, para que ayude a su condicion.
Gracias
Hola Gabriela
Puedes triturar toda la comida para que sea más fácil de consumir por tu perrita, incluidos los huesos carnosos, hay picadoras de carne que sirven, en amazon puede ver alguna, te dejo un enlace.
https://amzn.to/2EygrvR
Un saludito.
Hola Gabriela, Por qué crees que las zanahorias no son buenas?
Imagino que se refería al arroz…
Me olvidaba Enhorabuena POR TANTA buena info!!!
Gracias!!
Hola!
Primero, muchas gracias por compartirnos tanta información, y por todo tu trabajo e investigación detrás.
Estoy en proceso de comenzar con la dieta BARF para una perrita de unos 8 kilos con un soplo cardiaco y problemas de picores recientes.
Entre los alimentos que me han recomendado para fortalecer su corazón están las sardinas frescas, que veo les das a tus niños también.
Mis dudas son acerca del anisakis. He leído lo de ultracongelar el pescado en arcones a -35º unas 15 horas, o a -20º una semana; en tu experiencia es suficiente? Has tenido alguna vez problemas con el pescado crudo? Los de agua dulce sé que son seguros pero como necesito sardinas… Y otra preguntilla tonta, a tí las sardinas te las venden deshuesadas en la pescadería? que por el tamaño no se si donde las compre me manden a tomar por ahí si las pido sin espinas.
Gracias de nuevo!!!
Hola Gissella
Según la agencia española de seguridad alimentaria (Aecosan) apuntan que para asegurarse de no tener problema con el anisakis, el congelador debe llegar a -20 grados (son los de 3 estrellas) o menor, y congelarlo durante 5 días. A menos grados se supone que hace falta menos tiempo, es decir, a -18 grados, valdría con 3 días, pero bueno si quieres asegurarte mantén los 5 días.
Aparte se aconseja quitar las vísceras aunque es verdad que muchos de nosotros las damos enteras.
Sobre la espina es tan fina que puede comerla cualquier perro, de sardinas y boquerones, si fuera algo más grande no… lo digo porque es raro que te lo hagan filetes, como mucho te los limpian (quitan cabeza y vísceras) precisamente como política de la empresa para evitar anisakis.
Gracias por tus comentarios y un saludito cualquier cosa ya sabes donde encontrarme 🙂
Yo nunca he tenido problemas, ni tengo constancia ni de ningún cliente que lo haya tenido.
Muchas gracias 😀
Hola! Muchísimas gracias por el estupendo trabajo que realizas.
Si saco la cuenta, mi perra Sofia tiene que comer 4,200 g al mes.
140 g al día en dos tomas.
-60% hueso carnoso+ 15% carne+10% visceras+15 % verdura y fruta.
El hueso carnoso que escogi está ocasión fue costilla y cuello de ternera. La carnicera me lo troceó lo más que pudo. Ahí añadí el puré de visceras ( que tb me lo trituran) y un puré de espinacas y manzanas que añado yo. Finalmente, zanahoria rallada.
Tengo un poco de duda con el hueso, porque si hablamos de darle un pollo,, imagino que se lo partirás en trozos ¿no? Ahí calcular la proporción de hueso y carne es complicado. Y lo que le toque en cada ración según lo has congelado, tb. Por eso le pido a la carnicera que lo haga en trozos lo más pequeño posible.
Gracias!!
Hola! gracias por tus palabras
Efectivamente cuando hablo de pollo se debe trocear según el tamaño del perro, mis perros son grandes y se comen medio pollo al día jeje.
Si das pollo entero se suman los porcentajes de hueso carnoso y carne, ya que el pollo entero lleva las pechugas.
Sobre los porcentajes te recomiendo que no des tanto hueso, puede estreñirse, yo daría el 50% en hueso carnoso, 30% carne, 10% vísceras y 10% vegetal.
Espero haberte ayudado.
tengo una shitzu hembra de un año de 5kg quisiera saber cuanto seria el porcentaje a comer y cuantas veces al día y si podría orientarme en algunas dietas… ella ha tenido distemper que lo supero… y en sus controles de urea creatinina salio elevado se le fue controlando ya estan normales, no es un paciente renal pero me gustaría dieta que tampoco incrementen esos niveles. agradezco por su orientacion.
Hola Rosa
En su caso como hay que hacer una dieta preventiva para el tema renal, necesitaría contratar mis servicios, no es suficiente con una dieta barf completa, necesita limitar cosas como el fósforo y el sodio y añadir suplementos naturales para proteger los riñones.
Si estuviera interesada la dieta que debe contratar es la avanzada.
https://www.naturzoo.com/consultas-barf/
Un saludo, siento no ser de más ayuda…
Cuando dice un pollo entero a qué te refieres exactamente¿?
Pues un pollo con sus alas, patas, cabeza…