La mayoría de los veterinarios no defienden la alimentación cruda natural y gran parte de la razón de esto es que no entienden mucho sobre ella.
La cuestión es que muchos veterinarios se alarman cuando los valores sanguíneos en perros alimentados con BARF u otras ditas naturales, son diferentes  y esto puede dar lugar a una serie de pruebas para el perro y su dueño, pensando que le ocurre algo malo, cosa que no es así.

Los resultados de los análisis de sangre de perros alimentados de forma natural a menudo difieren de las de los perros alimentados con pienso y esto es algo que debe saberse por si alguna vez necesitas realizarle análisis de sangre a tu perro.

 

Valores que difieren en dieta natural.

A continuación se muestra un resumen rápido de los valores sanguíneos que suelen ser diferentes. Los resultados que se muestran a continuación han sido tomados de un estudio realizado por el Dr. Jean Dodds donde participan más de 200 perros de distintas razas alimentados con una dieta cruda durante un mínimo de 9 meses antes de la recolección de las muestras de sangre.

Los resultados de las pruebas de laboratorio se compararon con perros sanos alimentados con dieta de croquetas secas. La mayoría de los valores de la sangre eran comparables con algunas excepciones.

RESULTADOS ANALITICOS PERROS QUE COMEN COMIDA NATURAL PERROS QUE COMEN PIENSO VALORES NORMALES
HEMATOCRITO 51.0 ± 6.6 – 53.5 ± 5.6% 47.6 ± 6.1% 37 – 55%
BUN 18.8 ± 6.9 – 22.0 ± 8.7mg/dL 15.5 ± 4.7mg/dL 6 – 24mg/dL
CREA 1.20 ± 0.34mg/dL* 1.07 ± 0.28mg/dL 0.4 – 1.4mg/dL

* Los resultados se encuentran sólo en los perros alimentados con una dieta Volhard

Hematocrito
El hematocrito es la medición del porcentaje de glóbulos rojos en la sangre entera.

Una reducción del hematocrito (anemia) puede ser causado por la mala alimentación, parásitos o enfermedades crónicas como el cáncer y enfermedades del hígado.

Valores aumentados (deshidratación) son una preocupación muy común en perros alimentados con pienso, ya que su dieta contiene bajos niveles de agua, cosa que no ocurre en perros alimentados con BARF.

Aparte, los perros alimentados con comida natural es más fácil que obtengan mayores cantidades de hierro y vitamina B, debido a la mayor calidad de las proteínas en su alimentación.

BUN
El nitrógeno ureico en sangre es un producto de desecho derivado de la degradación de proteínas en el hígado.

Los niveles bajos son los más comunes debido a la ingesta inadecuada de proteínas, mala absorción, o daños en el hígado.

Los niveles elevados pueden deberse a daños en los riñones, ciertos medicamentos, baja ingesta de líquidos, sangrado intestinal, ejercicio, insuficiencia cardiaca o disminución en la producción de enzimas digestivas en el páncreas.

Los perros alimentados con comida natural suelen tener mayores niveles de BUN por la digestión y asimilación de proteínas de calidad, es normal que en su analítica este valor parezca elevado, lo que no muestra ningún problema siempre que la creatinina esté dentro de los valores normales.

La creatinina
La creatinina es también un producto de degradación de las proteínas. Su nivel es un reflejo de la masa muscular de sus cuerpos.

Los niveles bajos son comúnmente debidos al consumo inadecuado de proteínas, enfermedad del hígado, daño a los riñones o embarazo.

Los niveles elevados son generalmente reflejo de daño renal y necesitan ser controlados por el veterinario.

En otros estudios se indica que también hay otros valores alterados en perros que se alimentan de forma natural.

Aumenta el nivel de hemoglobina y disminuye la amilasa pancreática casi al mínimo o fuera de lo habitual por debajo de los niveles, sobretodo en perros que comen bajo contenido en hidratos de carbono complejos (dietas bajas en cereal por ejemplo). Es normal y no debe preocuparnos.

Si la amilasa aumenta puede ser por dieta inadecuada por exceso de hidratos de carbono (típicas dietas como las caseras con alto contenido en arroz o las veganas, peligrosas para el animal), en este caso se debe reformular la dieta.

Por eso, si vamos a realizar una analítica a nuestro perro tendremos en cuenta estos valores y se los haremos saber a nuestro veterinario para hacerle comprender que son valores normales, simplemente que los valores medios de los análisis están basados en perros que comen pienso y por eso algunos de estos valores salen alterados, pero dentro de la normalidad.

 

¿Cada cuánto tiempo tenemos que hacer analíticas de sangre a nuestro perrro o gato?

Nuestros perros/gatos no son diferentes, deben tener las mismas analíticas y controles veterinarios que cualquier otro, ni más ni menos.

Lo normal es hacer analíticas anuales o bianuales, dependiendo de la edad del animal. En geriátricos es mejor que se le haga un chequeo anual.

En caso de tener patologías, es posible que se deban repetir cada 2 meses hasta estabilizarlo y después cada 6 meses.

Nota importante, siempre que realices una analítica a tu perro o gato debes dejar 12 horas de ayuno. Si no lo respetas, algunos parámetros de la analítica pueden salir alterados sin ser un problema real. Esto es muy importante en animales alimentados con dieta natural.

 

¿Debemos hacer analíticas especiales a nuestro perro o gato?

De primeras puedes hacerle las mismas pruebas que a un animal que come pienso, si sale algún valor alterado, ya se harán pruebas específicas.

En estas pruebas vamos a ver el estado de su riñón, hígado, páncreas… y como está a nivel de inmunidad entre otras cosas.

Si se sospecha de algún problema de salud, si es posible que tu veterinario quiera hacer analíticas complementarias, por ejemplo, si pudiera haber problemas de tiroides, mirarán las hormonas, o si creen que tiene una inflamación intestinal (IBD), pueden pedirte una prueba extra para mirar el ácido fólico y la vitamina B12.

Si tu perro toma una dieta casera con suplementos, es posible que sea interesane añadir valores de minerales como calcio y fósforo, al inicio, solo para saber si estás suplementando en codiciones.

Consúltame si te surgen dudas.

Fuentes recopilatorias, con las que se ha realizado este artículo:

Grupo de nutrición natural en pequeños animales

Dogs Naturally Magazine

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.