Receta Caldo de Huesos

Esta receta no es mía, la compartió conmigo una amiga que vive en California, y me ha parecido muy interesante. Gracias Maria 🙂
Un alimento base fácil, sano y versátil.
El caldo de hueso se puede usar de varias maneras, para humedecer alimento seco, hidratar y nutrir a animales enfermos, e incluso ¡para sopa para ti! Es alto en minerales, colágeno y otros micronutrientes, todos de fácil absorción.
Es el puente perfecto entre alimentación y medicina.
No hay una sola receta para hacerlo. Pero hay dos cosas que todas las recetas tienen en común:
- La incorporación de un líquido ácido. Esto ayuda a extraer los minerales de los huesos de forma más minuciosa. El vinagre de manzana es el más utilizado. También puede usarse zumo de limón.
- Tiempo largo de cocción. Esto es necesario para conseguir todos los nutrientes de los huesos. No hay un tiempo “mágico”, pero se recomienda que se cocine durante 24 horas en una olla de coccion lenta (crockpot). También se puede hacer en ollas convencionales si se vigila
Ingredientes para el caldo de huesos:
Preparación
Empieza con huesos crudos o cocinados. Asegúrate de incluir articulaciones con cartílago (si lo que buscas es colágeno).
Puedes usar huesos que hayas guardado de tus propias comidas en el congelador, pero siempre hay que limpiarles la salsa u otros condimentos que pudiera llevar para que no irriten el sistema digestivo de nuestro perro.
Alitas y muslos de ave son una buena opción, tanto para echar en crudo como de nuestras sobras.
Si se quiere usar como comida completa y no solo de acompañamiento, hay que poner bastante carne, incluyendo la de un pollo entero, cuartos de pollo o pavo, o cualquier otro tipo de hueso carnoso.
También se puede poner carne de otros animales (ternera, cordero…).
Si se añade una cucharada de hierbas (orégano, albahaca, romero, salvia, tomillo, hinojo), además de sabor, aportamos nutrientes beneficiosos para nuestra salud.
Cubre los huesos completamente con agua (unos tres centímetros por encima de la carne, pero no mucho más, ya que hay que intentar que se quede espeso) y añade entre 2 y 4 cucharadas de vinagre.
Tápalo y ponlo a fuego lento.
Lo ideal es hacerlo en una olla de cocción lenta, llamadas Crock Pot, estas se mantienen durante 24h a una temperatura controlada, no creas que gasta mucho, están diseñadas para eso.
Si no dispones de esta olla, puedes hacerlo en una convencional, manteniéndolo durante al menos 2h (cuanto más tiempo mejor) o en olla express, donde al menos debe estar 30 minutos.
Precauciones
Antes de dárselo al perro, ¡quita los huesos! Si quieres, puedes quitar el exceso de grasa, aunque puede que haya menos de lo que piensas.
Es bueno que se consiga una textura gelatinosa. Se puede congelar, incluso en bandejas de cubitos de hielo. Aguanta unos 4 días en frigorífico.
Empieza poco a poco. Si el perro no está acostumbrado a alimentos tan ricos en colágeno y nutrientes, puede sentarle mal y provocarle diarrea.
Variaciones
Si quieres hacer que este caldo sea una bomba de salud, se pueden incorporar otros alimentos extras (no hay que medirlos, pero hay que usarlos sin abusar).
Se pueden poner en bolsitas tipo de té, para poder extraerlos sin dificultad. Y se pueden añadir los que se necesiten para determinados problemas de salud específicos.
- Algas (un trozo de 5 a 12cm)
- Ortigas
- Ajo (2-3 dientes)
- Raíz de diente de león
- Raíz de Astrágalo
- Raíz de Bardana
- Setas Shiitake (secas)
- Setas Reishi (secas, laminadas)
Además, usa diferentes verduras (a ser posible sin tubérculos, o muy pocos), pero siempre por debajo de un 30%, comparadas con la cantidad de carne.
- Hojas de remolacha
- Brócoli
- Calabacín
- Acelga
- Judías verdes
- Portulaca
- Boniato
- Hojas de diente de león
- Raíz de hinojo
- Col rizada
- Berzas
- Espinacas
Dosis
Da como máximo un 50% como complemento si alimentas con pienso a tu perro.
Si alimentas con comida natural, da como máximo un 25%.
Beneficios
Es rico en minerales de fácil absorción.
Ideal para perritos convalecientes o con algunas deficiencias nutricionales.
Al ser rico en colágeno también es ideal para problemas articulares y/o prevención.
Mejora el revestimiento intestinal, haciéndolo muy útil en problemas digestivos.
Reduce la inflamación.
Mejora los estados de los animales en procesos infecciosos.
Contraindicaciones
En principio no tiene ninguna contraindicación, adáptalo a tu mascota, si tiene alguna intolerancia no uses huesos de ese animal.
Y empieza siempre con poca cantidad para ver cómo le sienta.
Fuente original: The Art of Dog “Helping Dogs Heal Themselves Holistically” Margarat Nee 760.753.1982 info@theartofdog.com