B.A.R.F, es el acrónimo de Bones And Raw Food (Huesos Y Comida Cruda) o Biologically Appropriate Raw Food (Comida Cruda Biológicamente Apropiada). Ambos son correctos y se refieren a lo mismo.
En castellano se tradujo a Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados, dando lugar a las siglas A.C.B.A.
En este blog usaré las siglas BARF, que son las que se emplean a nivel internacional, aunque como ya he mencionado las siglas ACBA se pueden considerar idénticas.
En muchos sitios encontrarás la expresión “dieta BARF”, pero es necesario precisar que realmente no estamos hablando de una “dieta” como tal, sino de un estilo de alimentación diseñado para nuestros carnívoros domésticos que pretende alimentarlos adecuadamente.
Existen otros modelos de alimentación natural diferentes a la dieta BARF, no por ello inadecuados, como el modelo presa o la dieta casera cocinada.
La alimentación BARF se ha utilizado durante muchos años en otros países, y aunque en España su implementación ha costado un poco más, cada vez hay más partidarios de una alimentación natural para sus perros.
La meta de BARF es maximizar la salud, longevidad y capacidad reproductiva de nuestros animales, de modo que se minimice la necesidad de intervención veterinaria, y te aseguro que lo consigue.
Esta dieta es adecuada para cualquier tipo de perro, independientemente de su tamaño, su raza o su edad.
Si la comparamos con el pienso no tiene por que ser una dieta cara. De hecho, con esta dieta puedes ajustar tu presupuesto de acuerdo a tus posibilidades.
Una alimentación natural es simplemente aquella que se compone de alimentos crudos biológicamente apropiados. Es decir, el tipo de alimentación con la que los perros evolucionaron.
Básicamente se compone de alimentos frescos y crudos, lo más parecidos posible a lo que comerían en estado salvaje, y excluye totalmente la administración de piensos.
Aunque originalmente este tipo de dietas se estudiaron para perros, en esta web verás que sus principios son perfectamente aplicables a los gatos, hurones y otros carnívoros domésticos, teniendo en cuenta las diferencias nutricionales de cada especie, entre las que una de las más importantes es la escasa o nula cantidad de vegetales en la dieta de gatos y hurones, por ser éstos carnívoros estrictos.
Esta dieta no es como la biblia, hay varias versiones de ella y todas son válidas; lo importante es encontrar la que mejor se adapte a tu mascota. Os mostraré mi versión, con la ilusión de que os guste.
Hola tengo una pareha de erizos enanos y aparte del pienso de gato me gustaria sabes ke mas se le puede dar de comer??
Creo que me escribiste por facebook, pero por si acaso, te dejo el enlace a la alimentación de erizos 🙂
https://www.naturzoo.com/menu-natural-erizo/
Hola Verónica,
Me he comprado tu libro porque quiero empezar un cambio con mis perros y poco a poco ir dejando el pienso. Tenemos tres perros y nuestra situación económica no nos va a permitir cambiar la alimentación de los tres al mismo tiempo así que de momento hemos decidido empezar por el más mayor de los tres para que tenga un envejecimiento con menos problemas, ya que los otros dos están como robles.
Con lo que he leído en tu libro creo que tengo bastante para empezar una buena dieta pero mi perro tiene algunas particularidades y quiero saber si es mejor contar contigo antes para una dieta personalizada.
Es un perro de unos 16 años, con artrosis y leishmania controlada (llevamos 3 años con el tratamiento suspendido por sus bajísimos niveles y cada año hacemos un control). ¿Es mejor adaptar su dieta?
Más adelante incluiremos a los otros dos en la BARF y quiero adelantarme con una duda. Mi perra pastor alemán tiene megaesófago y el veterinario me ha contraindicado rotundamente el uso de esta dieta. Sin embargo, el pienso recomendado tiene una composición que no me convence nada por muy de marca que sea. ¿Podré empezar con la BARF sin más, está contraindicada para estos casos o simplemente habría que adaptarla?
Perdona por la parrafada y gracias.
Hola Paula! lo primero, muchas gracias por comprar mi libro, te comento que tengo un grupo para vosotros donde podéis preguntar vuestras dudas, si quieres te agrego.
Sobre el perrito con leishmania, depende mucho de la afectación de los órganos, aunque comentas que está bastante bien por lo que se podría hacer algo preventivo simplemente, para el problema articular no hay nada mejor que una dieta natural, libre de cereales.
Sobre el megaesófago, no hay problema, en mi facebook tengo una pastora que lleva dieta natural y está de maravilla, antes no cogía peso, estaba desganada, etc… te dejo el enlace a su foto y el comentario de su dueño 🙂
https://www.facebook.com/naturzoo.natural/photos/a.1413810145556734.1073741832.1389664834637932/1787965434807868/?type=3&theater
Si quieres escríbeme a info@naturzoo.com y miramos todo más tranquilamente.
Un abrazo!
Como saber que vegetales hay que cocinar??
Hola Thais
Te dejo un enlace a mi web, verás los vegetales y anotado aquellos de obligada cocción 🙂
https://www.naturzoo.com/carteles-informativos-alimentos-adecuados-una-dieta-natural-perros/
Un saludito
Hola Verónica! Ayer me compré tu libro por recomendación y la verdad es que me ha encantado. Quiero seguir leyendo para tenerlo todo claro antes de empezar a cambiar la dieta de mis perros hacia BARF, estaba pensando en comprar en Natuka e ir probando, incluso me planteo la idea de pedirte la dieta personalizada, así voy sobreseguro. Quería preguntarte si hay alguna otra web que recomiendes para pedir el menú hecho; Comentas que Natuka es un poco cara, conozco Puromenú también, de precio similar. Veo también que en los comentarios hablas de un grupo de facebook, podrías agregarme? Mil gracias!
Hola Victor!
Gracias pro tus palabras! me alegra que te haya gustado el libro 🙂
Para agregarte al grupo, necesito el email con el que estás logado en fb, si quieres mándamelo por email para que sea privado, mi email es info@naturzoo.com.
Sobre las marcas, a mi me gustan Good Luck (menús completos), Natuka y Puromenú (de la segunda me gustan más las carnes sueltas para hacer menús propios), Nutricione y Petkis (tienen también carnes sueltas), y Labdial también tiene cositas interesantes, creo que no me dejo ninguna.
Un saludito.
Muchas gracias!!! Aprovecho para comentarte que llevo un par de días dándoles pavo y calabaza cocida o zanahoria a los perros, y hoy mi chihuahua cuando me chica lo llevo al parque tuvo una especie de ataque. Se quedo paralizado según me comenta, y después de ello parecía en shock/asustado, respirando como estresado. Parecía muy cansado y después ha bebido mucha agua. Crees que es porque hemos hecho el proceso muy rápido? He leído que puede ser por la glucemia, pero te lo comento ya que he seguido tus consejos y me fío de ti =).
Muchas gracias!!!
Para nada, me pinta más a un golpe de calor que a un problema de glucemia.
De todas formas, ya te anoto que tengas en cuenta que en minis es mejor hacer al menos 3 tomas al día, precisamente para que no haya hipoglucemias 🙂
Gracias por confiar en mi 🙂
Hola buena noche.. Apenas estoy iniciando barf y la verdad aun me siento nerviosa y con expectativas… Tengo 4 schnauzer, los he alimentado con pienso y unos días alternaba pollito y zanahoria cocinada y les encanta… Ahora que les doy barf no esperan el plato con ese placer que cuabdo les daba cocinado y uno de ellos aunque come siempre me ha vomitado… No se que hacer.. Empecé con pescuezo y alitas de pollo mezclado con carne y pollito.. Te agradezco si me puedes aconsejar y quisiera aprender mucho de tu blog 🙂 Mil gracias
Hola! pues pueden ser muchas cosas.
Normalmente es porque comen con ansia, así que lo vomitan, cosa que no pasa nada, pero si quieres me cuentas más a fondo por email, escríbeme a info@naturzoo.com y lo hablamos más despacio para ayudarte 🙂
Hola!!! Es muy interesante toda esta información. Tengo un pastor alemán que sufre de megaesófago y el veterinario me dijo que únicamente podía comer croquetas de concentrado..quiero cambiarle a dieta BARF, hay algún tipo de alimento más digerible que otro? puede ser una dieta normal? qué le puedo dar?
Mil gracias!!
Hola!
No dudes que con la comida natural puede mejorar, tengo varios pacientes con megaesófago, de hecho uno es un pastor alemán.
Simplemente debes tener unos cuidados especiales con la comida, si quieres escríbeme a info@naturzoo.com y lo valoramos.
Te dejo el enlace de la foto del pastor alemán.
https://www.facebook.com/naturzoo.natural/photos/a.1413810145556734/1787965434807868/?type=3&theater
Un saludito!
Excelente!!! Comparto lo que comenta el dueño de Ceres…, una vez pasas por esto, entendemos más a nuestra mascota!! Qué maravilla!!
Sin duda te escribiré para que me ayudes acerca de qué alimentos irían mejor con Freezer…
Muchas gracias nuevamente
Saludos!!!