Ya tienes claro que la mejor alimentación que puedes darle a tu perro o gato es una dieta natural completa, pero y un perro o gato senior…, ¿podrá adaptarse a la dieta? ¿veremos beneficios? o es mejor no arriesgarse y seguir con el pienso…

Que puedo esperar al cambiar de dieta

Lo primero que debes tener en cuenta, es que si tu amigo de cuatro patas lleva toda su vida comiendo piensos, es posible que al inicio rechace la comida natural, esto es más común en gatos y en muchas ocasiones es cuestión de paciencia y de que se de cuenta de lo buena que está esa comida rara nueva.

Si es cierto que nuestro viejito puede ser más delicado del estómago, pero esto no tiene porque limitar tu decisión para darle la mejor comida, simplemente debes ir poco a poco, en tu caso, te va a ir muy bien comenzar con una dieta blanda, para que se vaya haciendo a los alimentos, uno a uno y poco a poco.

Beneficios de la dieta natural para mi abuelito

Lo primero que me dicen siempre los dueños es que su peludo ha rejuvenecido, está más contento, juega más, está más fuerte y ágil, “es increíble, parece un cachorro” esas son sus primeras palabras.

Aparte vas a mejorar la hidratación de tu mascota, piensa que muchos abuelitos dejan de beber, algunos incluso por problemas neurológicos o renales, por lo que con la dieta natural suples la cantidad de agua recomendada de media, y si necesita algo más, simplemente la añades como caldito de huesos a la comida. Mucho más palatable que ir a beber agua sin más y un gran complementos nutricional.

También verás mejoras de piel, pelo y musculares, lo cual es muy importante cuando nuestros niños mayores empiezan a flojear de las patitas traseras.

Es más fácil que se controlen los pises y cacas, es igual que en la fase de cachorros, los viejitos pueden comenzar a tener accidentes en casa, algo normal como sabes.

Y por supuesto si tiene algún problema derivado de la edad la dieta siempre se podrá adaptar, manteniendo una calidad nutricional excelente, un alimento que le apetezca comer, no como muchos piensos de dietas veterinarias prescritas, algo importantísimo cuando el peludo enferma, pues su apetito ya no es el mismo.

Pero mi abuelito no es capaz de comer huesos

No pasa nada, tanto si ves que no los digiere bien, como si es porque tiene problemas dentales, hay más opciones, lo ideal siempre es que coman huesos, mastiquen, roan, se limpien los dientes, pero como en cualquier otro caso, debemos adaptarnos a nuestro pequeño.

La primera opción que te diría es que tritures los huesos, ya sea comprando una buena picadora, o comprando una comida preparada ya triturada, existen varias marcas, te dejo enlaces a algunos de los análisis de alimentos que he hecho de las que más me gustan.

Nat´s de Good Luck

Puromenú

Natuka

Nutricione

Si aún así ves que no le sienta bien por el contenido de hueso, puedes hacer la dieta suplementada en calcio.

Lo normal si es un perro sano, es mantener los porcentajes normales, la parte de hueso carnoso la cambiaremos por carne o pescado sin hueso, y suplementar, 1,8 gramos de calcio, por cada 500 gramos de carne/pescado sin hueso ni espina (carne y vísceras), sé que hay muchos suplementos, no dudes en consultarme.

Si tu yayito tiene alguna patología, también es mejor que me preguntes, ya que puede que los porcentajes haya que modificarlos, las consultas simples de este tipo no conllevan ningún coste no te preocupes y estaré encantada de ayudarte.

Suplementos para el perro o gato anciano

Como hemos visto, aparte del calcio si no das huesos, algunos abuelitos empiezan a tener algunos problemas, sobre todo físicos que podemos mejorar con la dieta natural y suplementos adaptados a su problema.

Siempre es mejor que me preguntes o lo consultes con el veterinario, ya que aunque te voy a proponer productos naturales, no siempre son inocuos y hay que adaptar la cantidad.

Todos estos productos puedes encontrarlos online, en parafarmacias o herbolarios.

Problemas digestivos

Ya hemos visto que la dieta conlleva una adaptación, puede que al inicio veas digestiones pesadas, porque el sistema digestivo, no está acostumbrado.

Para esto, incluiremos enzimas digestivas y pre-probióticos en la dieta de nuestro pequeño.

A mi me gusta mucho Maxxidigest, lleva enzimas digestivas, pre y probióticos y otros suplementos que ayudan al sistema inmunológico y digestivo, y me ha ido realmente bien siempre, pero existen muchos productos, algunos de usos veterinarios y otros de personas, que habría que adaptar en dosis.

La dosis viene en el envase.

También tienes productos como el kéfir de leche y/o agua, que les puede ir muy bien, mirando siempre la tolerancia al producto. El kéfir no se compra, existen grupos donde la gente los dona, ya que es un hongo que crece con muchísima facilidad.

La opción del kéfir es la que me parece más cómoda para un gato, si tolera el de leche bien, pero si no, siempre tienes el de agua que puede ser más fácil de enmascarar entre la comida, que otro suplemento.

La cantidad de kéfir varía mucho, pero un gato o perro pequeño podrá empezar con 1 cucharada en la comida, y un perro de 30 kg puede llegar incluso a beber 1/2 o 1 vaso entero al día.

Lo ideal en ayunas pero si no les gusta mucho mezclado con la comida.

El aloe vera en zumo, es otro estupendo regulador intestinal, mira que sea de calidad, con gran pureza y a poder ser ecológico, e igualmente debes primero mirar dosis bajas y ver como le sienta, puede producir diarrea.

La dosificación es la misma en perros y gatos, se empieza con 1ml por kg de peso una vez al día, se puede empezar con la mitad, y lo normal es darlo 3 veces al día, aunque siempre es bueno adaptarse a la patología concreta por la que damos el aloe.

Problemas articulares

Otros de los problemas más comunes en nuestros peluches es que empiecen a tener problemas articulares, musculares, dolores… por lo que además de no dar ningún tipo de cereal en su dieta.

Ya sabes que no soy partidaria de dar cereales, pero en perros como mucho puedes dar un 2% y no a diario, en gatos no daría ni el 2%…

Tenemos una serie de suplementos que pueden irles muy bien para esos achaques de la edad y sin los efectos adversos de la medicación química.

Condroprotectores, hay muchísimos, la propia carne y hueso, ya lleva colágeno, glucosamina y condroitina, pero como hablamos de problemas establecidos, es quizás interesante dar un producto aparte. También te dejo el enlace a un artículo de alimentos que nos ayudarán para el mismo fín.

Si te decides por un suplemento, yo tengo la experiencia de superflex 6, es un condroprotector de personas, con la misma pureza que el cosequin pero la ventaja de que la dosis a usar es menor y el precio también.

La dosis de superflex (tanto 3 como 6) es de 1 comprimido al día para un perro de 30 kg.

En caso de gatos o perros minis puede que superflex sea mucha dosis por lo que igual te interesa más un producto en gotas o polvo, simplemente rico en colágeno, glucosamina y condroitina. Siento no poner ningún ejemplo, pero no tengo referencias de ningún producto en concreto.

Antiinflamatorios naturales, como el harpagofito, van fenomenal para esos problemillas en nuestros viejitos. Además no afectan al sistema digestivo (produciendo vómitos y diarreas) y no afectan a órganos importantes como el hígado y el riñón.

Busca uno de buena calidad, aunque sea un poquito más caro, pero será más efectivo por su mayor concentración de producto activo.

La dosis de harpagofito es de entre 50-500 mg por 10 kg de perro. Por eso es interesante que te ayude un profesional, según la patología de tu pequeño.

En gatos la dosis esta entre 50-300 mg al día.

El Omega 3 también es muy importante en esta fase de la vida de nuestro perro o gato, aparte de antiinflamatorio natural, es protector neuronal, e incluso ayuda a mejorar las funciones cognitivas. También es protector multiorgánico, mejora piel y pelo, e infinidad de propiedades más de las que pueden beneficiarse nuestros yayos.

En este artículo, te explico como elegir un omega 3 o aceite de pescado (no bacalao) de buena calidad.

La dosificación depende mucho del producto que compres.

Otras patologías

Obviamente no puedo alargar este artículo con la cantidad de suplementos que podemos usar en relación a patologías concretas de nuestros pequeños, intentaré hacerlo en un futuro, una a una para que tengáis un manual completo, pero si que hay suplementos algo más generales aparte de los ya mencionados que pueden ser provechosos para los viejitos.

Cardo mariano, protector hepático y renal, la dosis es de 1 gota por kg de peso, 2 veces al día, se hace descanso cada 2 meses.

Equinácea, para aumentar las defensas, sobre todo en cambios estacionales. La dosis es de 1 gota por kg de peso, 2-3 veces al día. Descanso cada 2 meses si optas por usarlo de forma continuada.

La golden paste, no me detengo mucho en explicarte todos sus beneficios porque puedes leerlos en su propia receta.

La espirulina, también es un gran suplemento para los seniors, les da energía extra, refuerza el sistema inmune y les aporta un extra de nutrientes que pueden no estar asimilando debido a su edad.

Como siempre busca un producto de calidad y a poder ser ecológico.

La dosis de espirulina depende del producto, la media sería 0,5 gramos para gatos y perros minis, mientras que para un perro de 30 kg es suficiente con 2 cucharaditas de café, un par de veces a la semana.

Si existe algún suplemento que creas que puedo añadir a esta lista, alguna dosis que no tengas clara o quieres preguntarme sobre alguno en concreto que no hayamos comentado, ya sabes donde localizarme.

No lo dudes, tu senior se merece la mejor alimentación, ¡dásela!

 

 

Quiero agradecer a todos aquellos que no dudaron ni un segundo en mandarme la foto de su perro o gato senior.

Como me ha sido muy difícil elegir la portada, he querido que todos tengan un pequeño homenaje en este artículo, porque todos se lo merecen.

¡Gracias!

 

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.