Todos sabemos que el huevo es un alimento completo en sí mismo, es la proteína por excelencia de origen animal, lo que mucha gente no sabe es que nuestros animales también pueden beneficiarse de este rico y nutritivo alimento.
El huevo aparte de proteínas de alta calidad biológica (rica en aminoácidos esenciales) aporta otros nutrientes como ácidos grasos, vitaminas y minerales.
Este nos ayudará a mejorar el pelo, piel, aumentar la masa muscular del perro y en general a mejorar su estado de salud, los perros difícilmente padecen de colesterol como nosotros, por lo que no temáis dárselos en su dieta.
Existe el mito de que no se debe dar el huevo crudo porque existe una proteína llamada avidina que merma la absorción de la biotina del huevo si este se consume crudo, la cuestión es que el huevo está diseñado para tener tanta cantidad de biotina que supla la acción destructora de la avidina de la clara del huevo.
Si es cierto que en determinados animales (algunas patologías) se recomienda eliminar o restringir la yema del huevo por ser alta en fósforo y grasa y dar más a menudo claras, en este caso al no tener la yema (biotina) sí que debemos cocinar la clara (avidina) siempre.
También podéis preguntaros que pasa con la salmonela, pues bien, hay estudios que demuestran que un perro sano ya tiene cierta cantidad de salmonela en su digestivo como parte de sus bacterias naturales y que no le causa ningún problema, gracias a la acidificación de su ph digestivo que la mantiene a raya.
Referencia: (Salmonellosis.The Center for Food Security and Public Health, Mayo 2005).
Solo en el caso de un exceso de consumo de huevos crudos podríamos tener algún problema, pero para eso os vamos a dar la dosificación correcta.
Un perro pequeño o gato puede consumir 1 huevo de gallina o 2-3 huevos de codorniz, a la semana.
Un perro mediano-grande puede comer perfectamente 2-3 huevos semanales.
Podéis observar que a algunos perros no les gustan los huevos crudos, o les sienta un poco fuerte al estómago (heces con moco) en este caso podéis cocinar el huevo sin problemas y dárselo.
En el caso de perros que NO consumen huesos carnosos, tenemos otro valor añadido en el huevo, la cáscara.
Esta contiene un alto porcentaje de calcio y se puede usar como suplemento en dietas sin hueso, la relación es de 1,8 gramos de calcio, por cada medio kilo de carne sin hueso.
Cada vez que uses huevos, no tires la cáscara, sino que la debes limpiar con abundante agua para quitar todo los restos de la clara y la babita interior. Luego, déjalos de remojo en agua con vinagre de manzana durante unos minutos, y luego déjalos secar al aire, sobre una servilleta o una superficie limpia.
Una vez estén secos, ve guardándolos en un bote de cristal o tupper, y acumula así los que puedas. Cuando tengas muchos, utiliza la picadora e introduce todas las cáscaras en la misma y conviértelas en polvo.
Este polvo lo puedes guardar durante meses en un botecito.
De todas formas existen diferentes marcas de suplemento de calcio en venta que siempre prefiero usar estos productos a la cáscara en casa, esta solo la uso en momentos puntuales, o dietas puntuales.
Como principal fuente de calcio para perros sanos, la harina de hueso.
Si hay alguna patología, donde no pueda tomar esta harina de hueso, ya iremos a por cáscara de huevo molida u otras opciones diferentes.
Así que ya sabéis darle un plus a la comida de vuestro perro y veréis como lo agradece, nunca mezclado con pienso y sin problemas comiendo comida natural.
Hola! Un gusto saludarte y muchas gracias por tu post!
Tengo una duda, quería saber por qué no se pueden dar más huevos a la semana que los que indicas, pensando en dar exclusivamente huevos free range por su aporte equilibrado de ácidos grasos omega 3 y 6.
Para darte un contexto el aporte de huevo entero sería contemplado como parte de una formulación equilibrada entre proteínas, grasas y kilocalorías, por eso me interesa saber si es que hey una cantidad máxima a dar en la semana además de dar variedad de proteínas, y porque.
Un abrazo!!
Pablo
Hola Pablo
Este cartel es una media (una guía) para las personas que no tienen claro cuantos huevos dar, con esta cantidad se aseguran que sea el perro que sea es una cantidad adecuada.
Pero en perros sanos si se pueden dar más huevos, y más si son de calidad 🙂
Siempre hay que adaptarse a cada caso y por supuesto hacer chequeos analíticos para ver que todo va bien 🙂
Un saludo y gracias!
Oka muchas gracias!!