Todos tenemos claro que cuando un perro se alimenta con una dieta natural, su calidad de vida mejora; hay muchísimos beneficios cuando damos una dieta adaptada a las necesidades de nuestros perros, a su naturaleza de carnívoros oportunistas.

Pero además en perros deportistas, no solo tenemos un estado de salud óptimo con la dieta, es que podemos mejorar su rendimiento con unos simples cambios en su alimentación y algunos suplementos adaptados a la etapa de la vida o del ejercicio en el que se encuentra.

Cambios nutricionales según la etapa en la que se encuentra el perro

Según el momento de actividad en el que se encuentre el perro de deporte, va a requerir una cantidad de energía y una forma de obtenerla. Según la etapa adaptaremos la dieta.

Qué etapas tenemos:

  • Etapa de mantenimiento o descanso.
  • Etapa de pre-competición o entrenamiento
  • Etapa de competición.

Para saber qué necesita cada fase, primero quiero hablaros de la energía y los modos de conseguirla.

La energía
Cuando un perro se alimenta, obtiene energía a través de los nutrientes que consume.
Cada alimento tiene un valor nutricional, es decir, una cantidad diferente de proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y minerales.

Para el tema energético nos interesan solo las 3 primeras. Esta energía se mide en calorías.

1 gramo de proteínas = 4 calorías
1 gramo de hidratos de carbono = 4 calorías
1 gramo de grasa = 9 calorías.

De aquí obtenemos que es más fácil proporcionarle energía a un perro (y más sano) mediante grasas que mediante hidratos de carbono complejos como los cereales.

La necesidad energética que necesita cualquier cuerpo en reposo es lo llamado requerimiento o gasto energético basal.
Es la energía que se necesita en un estado de reposo, depende de cada individuo, es decir, edad, peso, tamaño, etc.
A esta energía basal se le suma la actividad, dando lugar al gasto metabólico total diario.

Aunque existen tablas para saber las calorías que requiere un perro según su gasto metabólico total, en nuestro caso vamos a simplificarlo con los porcentajes que ya conocemos todos.

porcentajes-cachorros

porcentajes-adultos

Y ahora veamos que pasa en cada etapa deportiva por separado.

Etapa de mantenimiento o descanso

Finalidad
Lo que nos importa de esta fase es mantener el cuerpo del perro en el mejor estado posible, para su día a día y para el momento en el que haya que pasar a las siguientes fases, previniendo lesiones y carencias.

La cantidad de comida en esta fase será la recomendada para su edad, actividad y estado general, en una dieta BARF normal.

Suplementación en la etapa de mantenimiento
Siempre hago hincapié en que con una dieta natural variada no hace falta suplementar, solo hay dos situaciones en las que valorar una suplementación en una dieta básica para un perro sano.

  • Patologías concretas: por ejemplo, en un perro con displasia daremos un condroprotector.
  • Momentos puntuales: por ejemplo equinacea para aumentar las defensas en los cambios estacionales.

En el caso del perro de trabajo o deporte, estos momentos puntuales serán las fases de pre-competición y competición.

Etapa de pre-competición o entrenamiento

Finalidad:

  • Ayuda para el entrenamiento diario.
  • Fortalecimiento para el momento de la competición.
  • Desgaste mínimo.
  • Evitar lesiones.

Que debemos de tener en cuenta.

El perro va a tener que consumir más calorías en el día, esto se traduce en más cantidad de comida y en aumentar el consumo de alimentos que nos ayuden  preparar su cuerpo para la competición.

Para ello también nos encargaremos de darle ciertos suplementos que potenciarán su estado de salud y rendimiento.

Etapa de competición

Finalidad
En esta fase nos interesa no solo el estado físico del perro, que ya es óptimo gracias a las dos fases anteriores, sino que esta fase es un momento explosivo, tanto física como emocionalmente para el perro y para ello debemos complementar la dieta.

Que debemos de tener en cuenta.

Hay normas básicas durante una competición, como no dar de comer al perro antes y después de la actividad, mantenerlo hidratado y darle una dieta de fácil digestión.

Igual que en la fase de entrenamiento, sumaremos a su dieta algunos suplementos naturales y alimentos que nos ayudarán a que realice la actividad en el mejor estado posible y que su posterior recuperación sea más fácil.

Que necesitamos en este momento:

  • Energía rápida para actividades de baja resistencia.
  • Energía rápida y lenta para actividades de mayor resistencia.

Por supuesto después de la actividad, proporcionaremos a nuestro perro un merecido descanso y si quieres una serie de recuperadores naturales.

Recuperadores naturales para el perro de deporte

Se usan recuperadores después de un ejercicio intenso, la base de estos productos es restaurar el equilibrio nutricional e hídrico en los perros.

Un recuperador estupendo, aparte de tener otra serie de propiedades es el caldo de huesos, como ya hemos hablado sobre él te dejo el enlace a su receta y propiedades.

En el perro deportista el caldo de huesos sería como una bebida remineralizante, además es rico en colágeno y reduce la posible inflamación que genera el perro con la actividad.

Aparte, existen una serie de suplementos que pueden ayudarnos con esta recuperación, en breve podrás saber más sobre todos estos alimentos y suplementos adaptados al deporte, y aprender más a fondo sobre la alimentación en el perro de deporte en un pequeño ebook que estoy preparando.

Si te interesa el ebook, suscríbete a mi newsletter, para estar al tanto de su lanzamiento.

Únete a la comunidad

Apúntate al newsletter y recibirás puntualmente las mejores técnicas, trucos y secretos sobre la dieta BARF.

¡Conviérte en un experto en alimentación animal!

Es GRATIS.

¡Bien hecho! Solo tienes que confirmar tu suscripción en el e-mail que te ha llegado.