Proceso de desintoxicación del pienso

¿Qué es la desintoxicación?

Cuando un perro pasa del consumo del pienso a la alimentación natural BARF o ACBA, puede sufrir una serie de síntomas que pueden asustar al propietario pero que son normales.

Estos síntomas de desintoxicación son debidos a que el perro comienza a eliminar los tóxicos, aditivos, y otros productos perjudiciales que hay en el pienso y que su cuerpo llevaba tomando durante mucho tiempo.
Si queréis saber un poco más sobre hechos impactantes de los piensos mira el documental Pet Fooled.

¿Cuáles son los síntomas de desintoxicación?

Hay muchos síntomas pero vamos a centrarnos en los más comunes.

  • Síntomas dérmicos: el perro puede comenzar a tener picazón, caspa, y pelaje seco. En casos graves puede formar granitos similares a una reacción alérgica.
  • Síntomas digestivos: diarreas, heces con moco, estreñimiento, vómitos y mal aliento son los principales síntomas de que el perro se está desintoxicando del pienso.
  • Síntomas renales: orina turbia, exceso de orina.
  • Otros síntomas: lagrimeo, otitis y mucosidad.

¿Qué debemos hacer ante estos síntomas?

Lo que no debemos hacer es medicar al perro, ya  que su cuerpo es inteligente y está haciendo una limpieza profunda de su organismo, por eso si el perro por ejemplo tiene diarrea y la cortamos con un producto químico, el tóxico causantes seguirá dentro del animal, y cuando dejemos el medicamento, volverán los síntomas.

Entonces, ¿Cómo tratamos estos síntomas?

Podemos tratarlos de forma natural.

  • Síntomas dérmicos: ayudaremos con productos como aloe vera, levadura de cerveza, espirulina, aceite de salmón… para contrarrestar estos procesos inflamatorios y molestos.
  • Síntomas digestivos: en caso de diarrea o estreñimiento valoraremos realizar una dieta blanda durante unos días, próximamente añadiremos la dieta blanda a nuestros artículos.
  • En caso de problemas con la orina podemos aumentar la ingesta de agua, en caldos o usando gelatina de origen animal, para ayudar a los riñones a limpiar el organismo y en caso de pises excesivos, restringiremos el agua por las noches, sacaremos más a menudo a nuestro perro y no le regañáremos por orinarse en casa, ya que no es consciente de que no es correcto y no es justo reñirle por un accidente de este tipo.
  • En el lagrimeo, otitis y mucosidad podemos añadir un poquito de vinagre de manzana y orégano a las comidas, son bactericidas, digestivos (también va bien en los casos de mal aliento), depurativos y en el caso del orégano combate problemas de levaduras.

¿Todos los perros sufren desintoxicación?

No, no todos los sufren, hay varios factores a tener en cuenta:

  • La sensibilidad particular de cada perro ante los cambios de alimentación.
  • El tiempo que lleva consumiendo pienso.
  • La calidad del pienso, a más natural, generalmente, menos proceso de desintoxicación.

¿Cuánto dura el proceso de desintoxicación?

Generalmente puede durar entre una semana y un par de meses, siempre hay que observar a nuestro perro y ante otros síntomas más graves como fiebre, falta de apetito, etc. Acudir al profesional veterinario, si es posible, a favor de la alimentación natural.

Si os han quedado dudas o vuestro perro tiene signos de otro síntoma de desintoxicación que no está explicado, ya sabéis donde encontrarme.

 

Esta entrada tiene 12 comentarios

  1. Yeimmy

    Hola. Muchísimas gracias por todas las recomendaciones. Mi amada Rottweiler de 5 meses inicio con el barf hace una semana y tiene todos los síntomas de la desintoxicación.

    Pero hay dos sintomas en particular que me llaman la atención: a veces le da un poco de reflujo y luego de cenar tiende a sentirse un poco mal (la noto decaída y hoy no quiso salir a pasear). Es normal? Que recomendaciones me puedes dar. Muy agradecida.

    1. naturzoo

      Hola Yeimmy!

      Puede que algún alimento no lo tolere bien y le caiga pesado, si los introduces uno a uno puedes averiguar cual es, y eliminarlo de la dieta.

      También puedes añadir jengibre rallado o en infusión cuando tenga esas molestias.

      Un saludito.

  2. María Fernanda

    Hola buen día, tengo ya 2 semanas dándole barf a mi pitbull y también tiene síntomas , hay veces que hace diarrea y otras durito, pero no ha dejado de comer ! Pero el pupu es como verdoso es bueno eso?

    1. Verónica Vicent Cruz

      Si la caca es verdosa puede ser un problema de parásitoss y no tener que ver con la comida.
      Yo haria un analisis de heces para descartarlo.
      También puede ser que algo no le siente bien…

      1. Susana

        buenas noches, mí perra en ocasiones, sólo le da a la noche,le da ardor de estómago y sale a comer hierba o tierra. sólo en ocasiones,le estoy ayudando con kéfir de cabra en ayunas. y un suplemento natural para después de la comida para ayudarla. la adopte en noviembre. le di crudo pero creo que los huesos o lo crudo no lo digería bien y estoy ahora con cocinado ( natuka)sin huesos pero completo. puede ser un síntoma hasta que sé acostumbre? gracias?

        1. Verónica Vicent Cruz

          Hola Susana.
          La dieta cocinada es más suave, no debería sentarle mal, pero puede que sea alguno de los ingredientes.
          Prueba a hacerle pollito con zanahoria unos dias a ver si mantiene esos sintomas.
          El kefir puede ser peor, ya que no es un producto natural y no a todos los perros les sienta bien, lo quitaría de momento.
          Un saludito y perdona la demora en contestar, no recibí el aviso de mensaje.

  3. Monica

    Hola, llevo algo menos de dos semanas con dieta barf cocinada, mi perrita que es mestiza, tiene una alergia, le salen granos y le pica la piel, no sabemos exactamente a qué es debido esa alergia, sabemos que es algo ambiental. En este momento le están saliendo, no se distinguir si es a causa de su problema o si es por la desintoxicación… En un primer momento le di su medicación, pero dudo si seguir o esperar… Porque es verdad que también aparecen síntomas como que orina más y está algo estreñida. Muchas gracias

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Mónica, la dieta barf es cruda, ya que el hueso no se puede cocinar, otra cosa es que sea la dieta blanda de iniciación.
      Si estas seguro que la alergia que tiene es ambiental, será un proceso de desintoxicación o la primavera…
      Mantendria la medicacion 2 semanas, y cuando este adaptada a la dieta, la iria retirando a ver que pasa.
      Pero si es ambiental puede que la medicacion no se pueda quitar.
      El estreñimineto si das hueso cocinado es normal, por eso está prohibido…
      Un saludito!

    2. Montse

      hola, empiezo en breve con la alimentación barf…mi maltés lleva un año comiendo comida cocinada para perros dogfydiet….de pollo, ternera, salmón y pavo…le voy variando cada 2 días…y toma 150gr., en 2 tomas.
      quiero lo mejor para ella, me estoy leyendo tu libro y sé que para empezar sería pollo 80% y 20% verduras…por su peso le tocaría 100gr.

      mi pregunta es como introduzco los huesos en el menú? los trituro?me espero primero a que acepte el pollo crudo?
      y luego las cantidades para congelar en bolsitas.
      igual deberías mejor asesorarme?
      muchas gracias

      1. Verónica Vicent Cruz

        Hola Montse veo que son muchas dudas, efectivamente lo ideal sería hacerlo de la mano de un profesional, yo me dedico a hacer ese trabajo de ayudaros durante un mes para que os quedeis tranquilos.
        Si quieres mi ayuda, escribeme a info@naturzoo.com o por whatsapp al +34679905276.

        De todas formas te digo, el hueso y las vísceras es lo último a añadir, hay que ir metiendo alimentos nuevos poco a poco, para que no haya problemas digestivos.
        Las cantidades para congelar serían esos 100g… lo que tomaría al día, y lo divides en varias tomas.

        Un saludito!

Deja una respuesta

¡Comparte este artículo!

Ver más artículos:

¿Cómo puedo ayudarte?

Libros sobre Dieta Barf

Dietas personalizadas

Cursos para particulares y profesionales

Asesoría para profesionales