Casos con Exito – Coco y Sandra – Del infierno del shunt portosistémico a una vida mejor

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”3.22″][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Texto” _builder_version=”4.5.3″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]Creo que Coco ha sido uno de los casos más complejos que he tenido, son de esos pacientes que te hacen mejorar, que te hacen salir de tu zona de confort y darle la vuelta a tu vida y tus conocimientos, con tal de que el shunt portosistémico que tiene no le condicionara la vida.

Casos que te marcan para siempre.

 

Nos presentamos

Me presento, soy Sandra, mamá de Coco y os voy a explicar su larga historia. Empecemos por el principio. En 2018, concretamente el 23 de agosto mi pareja y yo nos compramos una casa con jardín y teníamos claro que queríamos adoptar un perro. Un mes después, cotilleando Facebook encontré un anuncio de una protectora “Se busca familia para estos 4 podencos. La perra se les ha quedado embarazada y los van a abandonar” Me enamoré de ellos y al día siguiente a las 8 de la mañana estaba llamando a la chica. Me comentó que justo salían de Ciudad Real hacia Barcelona ese mismo día y que me traía a dos, que me quedase con uno e hiciese de casa de acogida del otro hasta que le encontrasen casa. Aunque ya la tenía: la nuestra. Así fue, el día 21 de septiembre llegaron a casa Coco y Kiwi, dos hermanos podencos de un mes que nos revolucionaron todo.

 

Y empiezan los problemas de salud…

Cuando llegaron Coco ya estaba enfermo y no sabíamos la larga lucha que nos esperaba por delante. Coco llegó constipado, con mocos y ese mismo sábado hicimos la primera visita al veterinario, sin saber aún que se convertiría en nuestra segunda casa. Medicación y vigilancia sin más. Coco no mejoraba y mientras veíamos como su hermano era un torbellino, Coco se pasaba el día durmiendo sin ganas de jugar. No nos rendíamos, y seguimos diciendo que no veíamos normal que un perro de un mes no quisiera jugar nunca. Todos nos decían lo mismo, que eran mocos y que antibiótico. Así estuvimos más de un año, con muchísimas pruebas para ver si había algo en la nariz o de donde venía dicho moco porque a pesar del antibiótico, Coco no mejoraba, seguía sin ánimos y sin ganas de jugar.

Todo cambió el día que nos recomendaron a unas chicas veterinarias que trabajaban en Sant Cugat y que a través de un cultivo le encontraron una bacteria. Comenzamos con el antibiótico con toda la esperanza de solucionarlo. Todo cambió el día 10 de agosto. Recuerdo ese día como si fuese hoy mismo. Salí del trabajo sobre las 22h y mi pareja al llamarme me dijo que Coco estaba raro, más chafado de lo normal. Al llegar, Coco no podía ni levantarse de su cama, se caía hacia los lados y no podía ni abrir los ojitos. Las llamé y su respuesta fue clara: directos al hospital. Hospital que nos cambió la vida. Neumonía de la cual no sabían si iba a salir. Uno de los días los doctores nos comentaron de hacerle un tac en la nariz para ver cómo estaba por dentro después de tantos meses con mocos y ahí a lo lejos encontramos todo, el problema de Coco y el motivo de estar como estaba: shunt portosistemático en el hígado. Sí, iban a mirarle la nariz y a lo lejos vieron que algo no estaba bien. Los análisis lo confirmamos, había que operar.

La operación salió bien, pero todo cambiaba. Nueva dieta, nueva medicación y nueva preocupación. Los mocos pasaron a segundo plano y solo nos preocupaba ese hígado.

 

El cambio a dieta natural no fue fácil

Antes de la operación decidimos empezar con dieta barf y Coco era un desastre…si se la compraba comercial, no quería, solo que se la hiciese yo, y así me puse, aprendí de cero a hacerles dieta barf. Coco nunca quería comer, lo asociábamos a que estaba chafado por los mocos sin saber que cada vez que le dábamos de comer estábamos empeorando su hígado. En el hospital nos recomendaron pienso hepático y al decirles que no queríamos pienso nos dieron una alternativa: pasta con queso fresco siempre.

Durante las revisiones siempre nos recalcaban que debíamos tomar pienso hepático, pero yo sabía que quizás el hígado mejoraba pero que a saber que iba a empeorar más. Nos pusimos en manos de profesionales y contacte con una famosa nutricionista que nos mandó su dieta, unos suplementos de más de 200€ al mes y con visita mensuales de más de 60€ al mes. Y ahí estábamos nosotros, siguiendo a rajatabla sus indicaciones, pero a Coco no le convencía. Al principio, muy contento con su nueva dieta a base de patata, carne, verdura y huevo crudo.

Nos tocó revisión y ¡madre mía! Un desastre, el hígado peor que nunca así que decidimos eliminar por completo todo tipo de carne así que se quedaba con patata, verdura, huevo crudo y los suplementos de 200€, claro. Coco no terminaba de disfrutar de la comida y la mayoría de veces se la dejaba o me tenía que ir a trabajar sin haber probado su comida. Llegaba meses con agobio y preocupación porque era un dilema cada vez que tocaba comer. Les escribía, desesperada, porque Coco no comía y su respuesta era que no atendían urgencias por mail, que fuese a visita con su correspondiente pago de 60€. Teniendo ya hora cogida, les escribí que no comía nada, que necesitaba una alternativa urgente porque se estaba adelgazando y después de una semana me contestaron que estaban ocupadas.

 

La pandemia tuvo un lado positivo

Durante la pandemia, desesperada porque no llegaba el día de la visita con ellas apareció mi salvación en Instagram, una historia de Verónica: dietas personalizadas. Le escribí sin pensarlo y fue la mejor decisión que tomé. Anulé la visita con las otras chicas y nos pusimos manos a la obra, le expliqué toda la historia de Coco, le dije que estaba sin comer y que estaba con antibiótico por los mocos. Me dio una alternativa mientras me organizaba la dieta, y me quitó los

 suplementos de 200€.

En un principio decidimos probar con algo de carne, pero su hígado dijo que tampoco había que abusar. Coco empezó a comer, Vero le cambió el huevo crudo por hervido y todos los suplementos. Hacia tantos meses que no escuchaba a Coco llorar porque tardo en ponerle su bol de comida. Empezamos con ella en mayo de 2020, en plena pandemia. Los primeros análisis salieron mal, culpa de la carne. La respuesta de Verónica fue que le modificaba la dieta pero que no se me ocurriese volverle a pagar porque no estaba obteniendo resultados. Pasé del día a la noche. Y así fue, le modificó la dieta y Coco comía como un loco. Los siguientes análisis salieron mucho mejor, no para tirar cohetes, pero salieron mucho mejor. Decidimos modificarle la dieta un poco porque lo veíamos con hambre y este mismo mes, en junio, nos tocó repetir los análisis. Estábamos pelín asustados porque habíamos aumentado la cantidad de huevo y nos daba cosa empeorar. Recibo la llamada de su doctora y la sorpresa es cuando nos dicen que han salido mejor los análisis y que ya no nos vemos hasta dentro de medio año.

 

El futuro de Coco

Tendríais que ver a Coco ahora, no para de jugar, de molestar a su hermano, de darnos cariño, y sobre todo de comer como un loco, tendríais que ver la pasión con la que se come el huevo crudo. Hace meses que ya no nos preocupamos cuando llega la hora de la comida porque sabemos que ahí va a estar, esperando ansioso a que le baje su plato y esto es gracias a Verónica. No podemos estar más agradecidos de encontrar aquella publicación en Instagram, de haberla conocido y de que sea la nutricionista de Coco. Nos ha cambiado la vida, su única preocupación era que Coco mejorase y no el dinero ni que le pagásemos nada más, solo que Coco estuviese estable y sobretodo contento. Y lo ha conseguido y
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Esta entrada tiene 14 comentarios

  1. Alejandra

    Hola, como me puedo contactar con Verónica ?
    Tengo un perro con shunt y no está comiendo.

      1. M jose

        Hola, tengo con perrito lindo y amoroso, con shunt portosistemico. Tratado con antibiótico y Dupgalac, pero resulta que ahora se le diagnostico alergias ( de pasa el día rascándose las oatitas y las orejas se las destroza. Ahora también pastillas para la alergia, problema gordo, ahora no sabemos que darle de comer. Alguien me puede ayudar?

        1. Verónica Vicent Cruz

          Lo siento Maria Jose, los shunt son muy complicados y llevan dietas muy especiales.
          No te plantearon la operación?
          Aparte habria que saber si son alergia alimentarias o ambientales, para ver si se puede tratar con dieta natural y suplementación.

          Un saludito

    1. IRENE RODRIGUEZ RIVERA

      saludos tengo una pwrrita con shunt poodle 3 años y medio actualmente le doy verduras yvsus suplemwntos pero tengo que darsrlas por Jeringuillas porque no le da hambre. que puedo hacer .

      1. Verónica Vicent Cruz

        Hola Irene!
        Las dietas para shunts son muy complejas e individualizadas, ya que la tolerancia a la proteina varia según el animal y el grado de shunt.
        Solo se me ocurre que me pases analíticas y valorar el caso, a ver si se puede hacer mas agradable su alimentación, es normal que no quiera comer solo verduras…
        Un saludito!

      2. Yanina Coronel

        Yo tengo un yorkie que tuvo shunt, hasta que los veterinarios encontraron el inconveniente casi si muere. Era tal su intoxicación que estaba ido, caminaba en círculos, se chocaba cosas, y por último empezó a tener delirios, solo lloraba no dormía. Hasta que por fin encontré la persona que lo supo tratar. Comenzamos con la dieta, zapallo, arroz pasado y la clara del huevo. Luego de meses pudimos operarlo. Si bien tiene una vida normal decimos continuar con la dieta ya que veíamos que el pienso aunque era especial para problemas del hígado le caía pesado. Hoy es un perro sano con la comida natural

        1. Verónica Vicent Cruz

          Hola Yanina!
          Te pido disculpas, no habia visto tu mensaje…
          El arroz no es adecuado para los perros, ya que son carnívoros, la clara de huevo y el zapallo de maravilla.
          Y me alegra un montón que pudieras operarle y solucionar el problema.
          Un abrazo.

  2. Janice Rizo

    Hola tengo un shitzu de dos años y medio con shunt porto sistémico y este último mes ha tenido muchas crisis … estoy desesperada porque l comida especial que le indicaron parece que ya no la tolera… cómo puedo comunicarme con usted ? Es horrible verlo así

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Janice, perdoname que el sistema no me avisó de tu mensaje… me alegra que no te rindieras y me contactaras por otro medio.
      Una abrazo!

  3. Alejandra saucedo

    hola buenas esperado por mí cachorrita que le diagnosticaron shunt porto sistemático si tiene problema del hígado porque resulta que se le junta mucho líquido en el abdomen quería ver si hay alguna forma de comunicarse para buscar alguna solución o alguna dieta desde ya agradezco su tiempo

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Alejandro!
      Mandame un whatsapp al +34679905276 por allí mandame analíticas y vemnos el caso… las dietas son complicadas en el caso de los shunts… pero yo creo que podemos intentarlo.
      Un saludito y ánimo!

  4. Carmen

    Buenos días, tengo mi cachorra de 1año, que se le diagnóstico, “hepatologia congénita, derivaciones portosistemicas, adquiridas ( shunt 2° a hipertensión – portal)”, la tengo con lactulon (1ml C/6hs) y Ursomarina (1cop. C/ 24hs), mi consulta es que dieta debo seguir, para ayudarla ya que en sus estudios de laboratorio arroja valores alterados con anemia severa, los veterinario me dicen que solo le de pollito y la comida balanceada hepática, pero veo que ella se queda con hambre ya que no le gusta la comida valanceada. Si me puede guiar con que más complementar su dieta, cantidad y frecuencia. Para así no generar un daño mayor se lo voy agradecer enormemente.
    Atentamente
    Carmen 🐾 y Konga🐶

    1. Verónica Vicent Cruz

      Hola Carmen!
      Lo siento mucho, esa patología es compleja, tengo varios pacientes pero cada uno lleva una dieta y suplementación diferente… no te puedo decir exactamente que dar, pero si podemos mirar analíticas y valorar…
      También comenta a tus veterinarios si habría opción de operar..
      Un saludito!

Deja una respuesta

¡Comparte este artículo!

Ver más artículos:

¿Cómo puedo ayudarte?

Libros sobre Dieta Barf

Dietas personalizadas

Cursos para particulares y profesionales

Asesoría para profesionales