¿Es mi perro alérgico o tiene una intolerancia alimentaria?

Aunque comúnmente se engloban alergias e intolerancias en el mismo grupo, esto no es correcto, por lo que hoy quiero enseñarte las diferencias para que sepas detectar más fácilmente estas patologías en tu pequeño de cuatro patas.

Ambas pueden cursar con síntomas similares pero el proceso que se desencadena es diferente.
La principal diferencia es que un animal intolerante puede sentirse mal, por ejemplo, una intolerancia al gluten; en cambio una reacción alérgica puede hacer que solamente se sienta mal o aumentar hasta poner en riesgo la salud del animal.

¿Qué es la intolerancia alimentaria?

Las intolerancias son una serie de síntomas, causados por un alimento, ya sea cuando el animal no puede digerirlo bien o cuando siente cierta irritación en el proceso.

¿Qué síntomas tiene una intolerancia?

  • Nauseas o vómitos.
  • Retortijones.
  • Diarrea.
  • Gases.
  • Irritabilidad y nerviosismo por el malestar.

¿Qué es una alergia alimentaria?

Bueno cabe mencionar que no solo hay alergias alimentarias, también hay alergias ambientales, a plantas, ácaros, picaduras, etc. pero en este post quiero centrarme en el mundo de la nutrición como siempre.

La alergia es una reacción del sistema inmune del animal frente a un alimento, ese produce una reacción desproporcionada al agente que ataca (alimento) pudiendo llegar a producir el organismo, sustancias químicas como la histamina.

¿Qué síntomas tiene una alergia?

  •  Problemas respiratorios.
  • Urticaria, picores.
  • Dolor de estómago.
  • Tos.
  • Vómitos.

Obviamente ante esta situación debemos llevar al perro al veterinario para administrarle algún antihistamínico.

Aunque un perro tenga una reacción alérgica leve, puede que en posteriores ocasiones esta aumente en gravedad, por lo que siempre debemos tener la precaución de ir al veterinario si ocurre.

En cambio, en el caso de intolerancias leves el animal puede consumir en pequeñas cantidades ese alimento sin graves consecuencias.

Lo ideal en ambos casos es localizar el alimento causante de la alergia o intolerancia y eliminarlo de la dieta, para esto recurriremos a una dieta de descarte, elaborada por nosotros mismos para asegurarnos de los ingredientes que le administramos a nuestro pequeño.

¿Qué es la dieta de descarte?

Es una alimentación en la que durante un periodo de 4-8 semanas solo administramos un tipo de proteína animal y un tipo de proteína vegetal a nuestro peludo, en el caso en el que se observe que no existe reacción, daremos por hecho que ese alimento no produce reacción de ningún tipo y repetiremos con otro tipo de proteína animal y vegetal, hasta localizar el causante de la alergia o intolerancia.

¿Qué tipos de carnes/pescados son mejores para comenzar?

Se suele recomendar dar al animal una proteína con la que no haya tenido contacto nunca, esto se suele hacer en un inicio para dejar un tiempo de relax a su organismo, ya que es menos probable que esa carne le haga reacción.

Carnes que suelen usarse:

  • Conejo.
  • Cordero.
  • Caballo.
  • Ciervo
  • Toro

Carnes con nivel medio de reacción:

  • Ternera.
  • Pavo.

Carnes que suelen ser más problemáticas (aunque muchos perros no tiene problemas con ninguna):

  • Pollo.
  • Pescados.
  • Huevos, aunque no son una carne en sí mismos.

 

En el caso de la parte vegetal, se suele optar por verduras de fácil digestión como la calabaza, nunca daremos cereales pues son alimentos muy alergénicos e inadecuados en especial en este caso.

Si tienes un perro, gato, hurón, o cualquier animal con sospecha de alergia o intolerancia, no dudes en contactarnos, te ayudaremos en todo lo posible, incluso colaboramos con algunos veterinarios para que siempre esté al corriente de la dieta que proporcionemos.

Esta entrada tiene 8 comentarios

  1. Gustavo Gonzalez Guerra

    hola mi perrita chihuahua de 11 meses es alérgica al medicamento y hemos estado dandolde los últimos 8 meses royal canin anallergenic y le ha respondido muy bien, pero quisiera ver si esa es el mejor alimento para este tipo de problemas o hay alguno que sea mucho mejor??? Algo que he notado es que tiene como 2-3 meses soltando mucho pelo (no se esta quedando sin pelo solo suelta muchísimo)

    1. naturzoo

      Hola Gustavo
      Te hablo desde mi opinión más sincera, ese pienso que comentas tiene una composición que nutricionalmente para un perro es nula, no se si lo has mirado pero está hecho a base de almidón de maíz (altamente alergénico) e hidrolizado de PLUMAS!!! que valor nutricional tiene eso? ninguno, lo que pasa que luego le hacen añadidos químicos para que el perro no enferme.
      Obviamente la forma en la que tu perra te muestra su falta de nutrición es con la suelta de pelo continuo, que debería ser un proceso estacional, no de 2-3 meses.
      Para mi lo mejor sería que junto a un especialista o asesora, realices una dieta de descarte con seguimiento por su parte, de hecho si es alérgica a un MEDICAMENTO, no entiendo porque no puede comer de todo, pues la comida natural no lleva medicamentos, no se si te refieres a aditivos?

      Si quieres escríbeme por email y lo hablamos con más calma y miramos una dieta concreta para tu perrita.
      Un saludo.

  2. Meli

    Hola, creo que mi perrita mezcla de poodle y otra raza es intolerante al pollo, carne molida y pavo. La tengo hace 2 años ( tiene alrededor de 5 años) y comencé a alimentarla con pellets y pollo cocido ( le carga el alimento seco solo al punto q no come) pero al cabo de un mes comenzaron los problemas de digestión: vomitos y heces envueltas en mucosidad. Pasé de los pellets comunes que venden en supermercados hasta algunos hipoalergenicos de venta en veterinaria ( uno marca Brit, de papa y salmón, entre otros), pero el problema persistió. Cambié la dieta como lo sugerió el veterinario a arroz con verduras y pollo cocido, pero seguía con problemas. Pensé q era el pollo así q cambié a carne molida con bajo contenido de grasa. Al cabo de unos 3 días volvió la mucosidad en las heces. Suspendí la carne también. Lo mismo ha ocurrido con el pavo. Solo cuando come arroz con verduras sus heces mejoran a ser normales en consistencia, color y sin mucosidades, el problema es q no siempre quiere comer solo arroz y verduras y pienso q es una dieta donde a lo mejor falta el aporte de proteínas necesarias. Es esto así? Con el huevo tampoco me ha ido bien… que me recomiendan probar? Vivo en Chile, y me ha tocado el caso q no he encontrado veterinarios especialistas en intolerancia o alergia alimentaria… muchas gracias!

    1. naturzoo

      Hola Meli

      Es fácil que tenga alguna intolerancia al pollo, pavo y huevos, son carnes más alérgenas.

      Lo que tienes que hacer es eliminar por completo el pienso y el arroz (también son alergénos) y buscar una carne que no haya comido nunca, no se como de fácil o difíciles es buscar carnes nuevas allí, valdría caballo, ternera, cordero, toro, ciervo, conejo… aquí hay muchas opciones…

      Y dar una dieta de descarte con esa carne (75-80%) y una verdura (20-25%) durante 8 semanas, para que su organismo se limpie de toxinas.

      El proceso es lento y algo tedioso pero merece la pena, espero haberte ayudado…

      Un saludo.

  3. Eva Bonilla Herrerías

    Hola, pues tengo tengo 3 gatos ; un siamesa que hace 4 meses empezó a rascarse en la oreja, por fuera y se hace polvo, descartando acaros y pulgas, la veterinaria concluye que es alergia. Alergia a ambientales, a comida …vete a saber. Me dice que el coste de las pruebas alérgicas son sobre 300€ y no garantiza que el tratamiento funcione al 100%.
    Me aconseja omega 3 y unas pastillas llamada peridcontone(corticoides).
    Mis gatos comen pienso acana wild prairie y orijen 6 pescados.
    He pensado en la dieta, cambiarle a alguna con pocos ingredientes pero no encuentro ninguna, la otra es darle barf,
    He pensado también cambiarle la arena por una que no haga polvo, pero no sé si tendrá algo que ver. La verdad es q estoy algo desorientada xq no se por donde empezar
    que opinas?
    Si puedes aconsejarme sitios de dieta barf a buen precio, son 3 gatos o un pienso como alternativa a lo que comen, o latas o comida deshidratada, muchas gracias

    1. naturzoo

      Hola Eva!

      Yo eliminaría por completo el pienso, no solo por posibles alergias, es que no son adecuados ni los “Naturales” para gatos, la falta de agua del pienso es de las principales causas de fallo renal.

      Aparte de eso hay muchos gatos que les cuesta hacer el cambio, por eso te aconsejo antes de gastarte el dinero en una marca como Natuka (tiene menús de gatos) que pruebes a darle trocitos de comida para ver si tiene voluntad por cambiar, si no antes deberías pasar a latas naturales como Petfit para irle acostumbrando al cambio.

      Es rara la alergia alimentaria, es más común las intolerancias, por lo que puede que aunque cambies de dieta no veas mejoras, pero claro, debes ir descartando cosas.

      Por supuesto los corticos me parecen la última opción… no se si tu veterinaria lo es pero hay especialistas en gatos, por si quieres una segunda opinión…

      Espero haberte ayudado, un saludo.

      1. Eva Bonilla Herrerías

        Muchas gracias por los consejos, la verdad es q la veterinaria no me da muchas soluciones y otra opinión me temo que será parecida, probaré con petfit a ver qué tal, también he visto la comida deshidratada cookies will, que opinas de esta? Gracias de nuevo

        1. naturzoo

          Sigue siendo un producto procesado, lo que más se asemeje a una dieta natural mejor 🙂

Deja una respuesta

¡Comparte este artículo!

Ver más artículos:

¿Cómo puedo ayudarte?

Libros sobre Dieta Barf

Dietas personalizadas

Cursos para particulares y profesionales

Asesoría para profesionales